Jóvenes impulsan acciones altruistas en la región norte
Las acciones van enfocadas en apoyar las distintas necesidades en sus comunicados

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son más necesarios que nunca, un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC) ha demostrado que el espíritu altruista sigue vivo y puede generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables.
Movidos por el deseo de transformar su entorno y contribuir con acciones que beneficien a quienes más lo necesitan, los jóvenes han puesto en marcha una iniciativa que contempla la recolección de artículos de primera necesidad, así como visitas a casas de beneficencia y centros de atención a sectores marginados.
La rectora de la UTNC, Esperanza Chapa, expresó su orgullo ante el compromiso mostrado por los estudiantes, quienes provienen de diversos municipios de la región norte, lo cual amplía el alcance de la labor social que emprenden. “Nos llena de esperanza ver que nuestras y nuestros jóvenes están actuando con empatía, responsabilidad social y verdadera vocación de servicio. Este tipo de acciones no solo ayudan a quienes las reciben, también fortalecen los valores de quienes las impulsan”, manifestó la rectora.
El proyecto, nacido desde el interior del alumnado como una iniciativa voluntaria, ha incluido la entrega de alimentos no perecederos, ropa en buen estado, productos de higiene personal y artículos escolares, todo recabado gracias a la participación activa de estudiantes, profesores y padres de familia. Además, se ha incentivado entre los participantes la importancia de escuchar, acompañar y dar tiempo de calidad a quienes viven en condiciones de abandono o vulnerabilidad.
Durante sus visitas a diversas instituciones de beneficencia, los jóvenes no solo han llevado donativos materiales, sino también momentos de convivencia, dinámicas recreativas y actividades culturales, dejando huella en cada rincón al que acuden.
El grupo se ha organizado de manera autónoma, con el respaldo de la universidad, para llevar a cabo estas brigadas de apoyo en distintas localidades, incluidas zonas rurales, donde muchas veces la ayuda difícilmente llega. Esta expansión regional ha sido posible gracias a la red de estudiantes de los municipios de Allende, Nava, Zaragoza, Villa Unión, Morelos y Piedras Negras, entre otros.
“La juventud de nuestra región está demostrando que no es ajena a la realidad social, que puede tomar la iniciativa y construir puentes de ayuda. Estos estudiantes se están formando no solo como profesionales, sino como ciudadanos conscientes y activos”, subrayó Esperanza Chapa.
La UTNC ha reiterado su compromiso de seguir siendo una plataforma que fomente la participación estudiantil en proyectos comunitarios, integrando la formación académica con la responsabilidad social. De igual forma, se contempla fortalecer este tipo de programas en el calendario escolar, permitiendo que más estudiantes puedan involucrarse de manera sistemática y con mayor impacto.
En un momento donde muchas veces se estigmatiza a las nuevas generaciones por su aparente desapego social, acciones como esta demuestran lo contrario: hay una juventud comprometida, dispuesta a actuar y a tender la mano a quienes más lo necesitan.
Los resultados obtenidos hasta ahora por este grupo de jóvenes son solo el principio. Se tiene previsto que en los próximos meses las brigadas se multipliquen y que nuevos proyectos de impacto social surjan desde las aulas, recordando que la verdadera transformación comienza con pequeñas acciones que nacen del corazón.
Noticias del tema