Judicialización por violencia familiar sube más de 120%
Judicialización por violencia familiar en Coahuila sube 120% en 2025, reflejando una estrategia de atención inmediata y justicia para mujeres, según fiscal Katy Salinas.

Coahuila amplía atención a mujeres con nuevas unidades y más protección.
Saltillo, Coahuila, 1 de octubre de 2025.- La judicialización de casos por violencia familiar en Coahuila ha aumentado más de 120% en lo que va del año como parte de una estrategia integral para ofrecer una justicia más cercana a las mujeres, informó la fiscal de las mujeres y las niñas en Coahuila, Katy Salinas Pérez.
Aunque no precisó el número total de casos judicializados, señaló que el incremento está relacionado con una mayor atención institucional y la respuesta inmediata a través del 911.
Destacó además que los feminicidios han disminuido 63% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aclaró que aún falta trabajo por hacer. “Uno solo es un caso lamentable. Nuestro objetivo es que no se registre ninguno”, afirmó.
La fiscal atribuyó los avances a una estrategia conjunta de trabajo policial y ministerial, que incluye la detención inmediata de agresores, la concesión de medidas de protección y una judicialización ágil de los casos graves.
Nuevas unidades especializadas en cinco regiones
Indicó que, como parte de esta estrategia, Coahuila abrió por primera vez un área especializada de delitos contra mujeres y niñas en la región carbonífera, incluyendo el municipio de Múzquiz. La semana pasada entró en operación un nuevo equipo de ministerios públicos, lo que incrementó a cinco las unidades que no existían anteriormente.
Estas oficinas se ubican en Múzquiz, la región carbonífera, Allende, Zaragoza y la zona de los Cinco Manantiales y a ellas se suman las dos que ya operaban en Francisco I. Madero y San Pedro, dentro de la región Laguna.
“Estas nuevas unidades permiten atender los casos con personal capacitado, de forma más rápida y cercana a las víctimas”, aseguró la fiscal Katy Salinas Pérez.
Violencia familiar se persigue de oficio
La funcionaria explicó que en los delitos de violencia contra las mujeres, la ley prohíbe la mediación, ya que existe una condición de desigualdad entre las partes. En cambio, en otros delitos que no implican violencia familiar, puede considerarse la mediación como una vía alterna para una resolución más rápida y justa.
También recordó que la violencia familiar se persigue de oficio, lo que significa que la carpeta de investigación no se cierra únicamente con el perdón de la víctima. “En el ciclo de la violencia, el perdón está casi siempre presente, pero no se puede condicionar la justicia a eso”, puntualizó.
Delitos contra menores no aumentan, pero preocupan
Aunque los delitos contra menores no han mostrado un aumento respecto al año anterior, la fiscal informó que los más frecuentes siguen siendo los abusos sexuales. Indicó que este tipo de delitos se atienden con prioridad y se mantienen bajo vigilancia constante para garantizar la protección de los menores.
Seguridad: Fiscalía de Oaxaca confirma linchamiento de cinco personas en Texcatitlán
La Fiscalía de Oaxaca confirmó el asesinato de cinco personas en Santa María Texcatitlán tras un linchamiento por presuntos cobros indebidos y conflictos locales. Cinco personas fueron asesinadas y calcinadas en Santa María Texcatitlán, Oaxaca, en un linchamiento motivado -- leer más
Noticias del tema