El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Ciudadanía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Juez bloquea orden de Trump que elimina ciudadanía por nacimiento

Ciudadanía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un juez federal de New Hampshire certificó una demanda colectiva contra la orden de Trump que elimina la ciudadanía por nacimiento y emitirá un bloqueo temporal.

 

Concord, New Hampshire — 10 de julio de 2025 — Un juez federal ordenó este jueves bloquear temporalmente la polémica orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento (birthright citizenship) en EE.UU. El magistrado Joseph LaPlante certificó una demanda colectiva presentada por la ACLU en nombre de familias inmigrantes y anunció que emitirá una orden judicial preliminar, aunque dio 7 días al gobierno para apelar.

¿Qué decidió el juez?

Tras una audiencia de una hora, el juez LaPlante determinó que:

  • La demanda de la ACLU —presentada por una mujer embarazada, padres inmigrantes y sus hijos— cumplió los requisitos para ser certificada como demanda colectiva, cubriendo a todos los niños afectados por la orden.

  • Los argumentos sobre el "daño irreparable" a bebés sin ciudadanía fueron considerados válidos.

  • La orden escrita se emitirá este jueves, pero incluirá una suspensión de 7 días para permitir una apelación del gobierno.

Clave legal: ¿Por qué la ACLU ganó?

La estrategia de la ACLU aprovechó un resquicio en un reciente fallo de la Suprema Corte (27 de junio), donde los jueces conservadores limitaron medidas cautelares contra políticas de Trump. Los abogados argumentaron que:

  • La decisión no aplica a demandas colectivas, permitiendo a jueces bloquear políticas a nivel nacional.

  • Eliminar la ciudadanía por nacimiento viola la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza este derecho desde 1868.

Contexto: La batalla por el "birthright citizenship"

  • La orden ejecutiva de Trump, firmada en junio, buscaba negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados y temporales.

  • Según datos del Migration Policy Institute, más de 300,000 bebés anuales podrían verse afectados.

  • Es la segunda vez que tribunales frenan esta política: en 2024, un juez de California ya la bloqueó, pero el caso sigue en apelaciones.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana