Juez desestima demanda antimonopolio de FTC contra Meta

Un juez federal de Estados Unidos desestimó una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta (matriz de Facebook), al dictaminar que no hay abuso de posición dominante.
Un juez federal de Estados Unidos, James Boasberg, desestimó este martes una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, la compañía matriz de Facebook, tras una batalla legal de cinco años, al dictaminar que el gigante tecnológico no ejerce un monopolio en el mercado de las redes sociales. El juez concluyó que Meta enfrenta suficiente competencia de rivales como TikTok y YouTube, y señaló que tanto Facebook como Instagram se han transformado para mostrar principalmente videos cortos, casi idénticos a la oferta de sus competidores, lo que representa un revés para los defensores de la ley antimonopolio en el país.
El argumento de la competencia en el mercado actual
El fallo del juez James Boasberg del tribunal de distrito federal en Washington es una victoria significativa para Meta tras años de litigio. La demanda de la FTC se centraba en las adquisiciones clave de Instagram (2012) y WhatsApp (2014), argumentando que fueron realizadas para eliminar amenazas de competencia y consolidar un monopolio.
La FTC sostenía que las redes sociales como Facebook, Instagram y Snapchat operaban en un mercado distinto al de las plataformas de entretenimiento de video, como TikTok y YouTube.
Sin embargo, el juez concluyó que esta distinción no se aplica al panorama actual de las redes sociales:
"Meta no tiene monopolio en el mercado", declaró el juez Boasberg, basando su decisión en la fuerte competencia que ejercen TikTok y YouTube.
El tribunal determinó que Facebook e Instagram se han transformado para priorizar la exhibición de videos cortos recomendados por algoritmos, imitando el formato de TikTok. La evidencia mostró que los estadounidenses ahora pasan solo el 17% de su tiempo en Facebook viendo contenido de amigos, y esa cifra se reduce a solo el 7% en Instagram.
Un revés para la lucha antimonopolio en EE.UU
El fallo contra la FTC representa un revés para el movimiento antimonopolio en Estados Unidos, que ha intensificado sus acciones legales contra las grandes empresas tecnológicas en los últimos años, con resultados variados en los tribunales.
El gobierno estadounidense ha iniciado cinco casos importantes contra gigantes tecnológicos, incluyendo dos demandas contra Google y acciones legales contra Apple y Amazon. La desestimación de la demanda contra Meta podría influir en el panorama legal de estos otros casos pendientes.
Demanda: Simon Leviev, 'El Estafador de Tinder', demanda a Netflix por documental
Simon Leviev, mundialmente conocido por el documental de Netflix, busca llevar a la plataforma ante los tribunales, alegando que la producción está basada en acusaciones falsas. Simon Leviev, conocido globalmente como 'El estafador de Tinder' tras el éxito del documental -- leer más
Noticias del tema