Juez ordena liberación de activista acusado de tráfico de migrantes en Chiapas

Luis Rey García Villagrán fue liberado este lunes en Tapachula tras seis días detenido por presunto tráfico de migrantes, al no hallarse pruebas contundentes en su contra.
Luis Rey García Villagrán, activista mexicano detenido el 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, por presunta delincuencia organizada y tráfico de migrantes, fue liberado este lunes luego de que un juez federal determinara falta de pruebas para sostener la acusación.
Liberación de Luis Rey García Villagrán tras falta de evidencias
El juez de distrito penal federal Jonathan Francisco Izquierdo Prieto ordenó la liberación de Luis Rey García Villagrán, tras analizar la carpeta de investigación y concluir que no existían datos contundentes para acreditar su responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes en la frontera sur de México.
García Villagrán salió del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 en Tapachula, Chiapas, acompañado por un guardia de seguridad y se reunió con su familia, que lo esperaba afuera de la cárcel. En sus primeras declaraciones, el activista señaló que pertenece al Centro de Dignificación Humana A.C., una organización reconocida por la Secretaría de Gobernación desde hace más de nueve años.
Detalles de la detención y acusaciones
El activista fue detenido el 5 de agosto tras acompañar a migrantes que protestaban en el Parque Bicentenario de Tapachula. La acción fue ejecutada por fuerzas combinadas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Seguridad de Chiapas.
Las autoridades señalaron que la captura se basó en una orden de aprehensión vigente contra García Villagrán, acusándolo de pertenecer a una red de traficantes de personas que utilizaban organizaciones de apoyo a migrantes como fachada para actividades ilícitas, incluida la distribución de droga.
Según la investigación, García Villagrán habría estado encargado de conseguir documentación falsa para migrantes y de organizar caravanas, elementos que sustentaron la acusación.
Contexto y reacción social
El activista es conocido por su postura crítica hacia el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, así como por su acompañamiento a caravanas migrantes hacia el interior de México.
Diversas organizaciones civiles y colectivos han expresado preocupación por lo que consideran un patrón de criminalización hacia defensores de derechos humanos y migrantes, en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas a nivel global.
seguridad: Podría haber un tercer implicado en robo millonario de hotel
Fuentes cercanas al caso aseguran que esta nueva línea de investigación podría cambiar el rumbo del proceso judicial y destapar revelaciones hasta ahora desconocidas. El caso que mantiene bajo la lupa a dos trabajadoras de limpieza del hotel Holiday Inn, acusadas de sustraer -- leer más
Noticias del tema