El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Kilmar Ábrego Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Juez ordena liberar a Kilmar Ábrego en EE.UU.

Kilmar Ábrego
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un juez estadounidense ordenó la liberación de Kilmar Ábrego García, migrante deportado erróneamente a El Salvador, y prohibió que migración lo vuelva a detener.

Luego de meses de batalla legal, el migrante Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error a El Salvador en 2024, será liberado por orden judicial. Además, se prohibió a las autoridades migratorias detenerlo tras su excarcelación.

El sistema judicial de Estados Unidos emitió este miércoles un fallo clave en el caso de Kilmar Ábrego García, migrante salvadoreño que fue deportado por error a El Salvador pese a contar con estatus legal. Un juez distrital en Tennessee ordenó su liberación inmediata de custodia criminal y prohibió a las autoridades migratorias que lo vuelvan a detener tras su salida.

La decisión fue emitida por el juez Waverly Crenshaw, quien determinó que el Gobierno federal no pudo demostrar que Ábrego representa un peligro para la comunidad, uno de los argumentos principales utilizados por las autoridades para mantenerlo detenido.

Dos tribunales, un mismo veredicto

Además de la resolución en Tennessee, una jueza federal en Maryland, estado donde residía Ábrego, emitió una segunda orden paralela. La jueza Paula Xinis instruyó al Gobierno a trasladar a Ábrego de regreso a su hogar y notificó que deberá otorgar un aviso previo de 72 horas antes de cualquier intento de deportación futura.

La magistrada señaló que comparte la preocupación de la defensa sobre la posibilidad de una nueva expulsión "sin el debido proceso".

Deportado por error, detenido sin causa

Ábrego, quien vivió por más de una década en Maryland junto a su esposa e hijos, fue detenido por autoridades migratorias en marzo pasado y deportado a El Salvador sin una orden judicial válida. Fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad que ha sido denunciada por organismos de derechos humanos.

De acuerdo con documentos judiciales, Ábrego huyó de El Salvador tras recibir amenazas de la pandilla Barrio 18, lo cual sustentó su solicitud de protección en EE.UU. A pesar de ello, fue enviado de forma forzada a su país de origen, y posteriormente acusado por el Gobierno de Trump de tener presuntos vínculos con la pandilla MS-13, sin cargos penales comprobados.

Un caso que expone abusos en deportaciones masivas

El caso de Kilmar Ábrego cobró notoriedad entre organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes lo consideran un ejemplo de los abusos cometidos por la política migratoria del expresidente Donald Trump, especialmente en el contexto de las deportaciones masivas.

En junio, luego de una intensa presión legal, Ábrego fue traído de vuelta a EE.UU., pero en lugar de recuperar su libertad, fue enviado a una prisión en Nashville, Tennessee, bajo nuevos cargos relacionados con presunto transporte de personas indocumentadas, que hasta ahora no han sido comprobados por las autoridades.

Liberación diferida por un mes

A pesar de la orden judicial, su liberación será postergada por un mes, a solicitud de su equipo legal, que teme que las autoridades aprovechen su salida para expulsarlo nuevamente sin cumplir los requisitos del debido proceso legal.

Por ahora, la sentencia prohíbe expresamente que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) o ICE lo arresten o deporten de inmediato, lo que representa una victoria jurídica temporal para Ábrego y su familia.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana