Juez otorga libertad condicional a Julio César Chávez Jr
Juez concede libertad condicional a Julio César Chávez Jr. tras ser vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada; su defensa alega falta de pruebas.

Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada, enfrentará juicio en libertad condicional; su defensa cuestiona la falta de pruebas concretas.
El boxeador Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue vinculado a proceso en Hermosillo, Sonora, por presunta delincuencia organizada; su defensa denuncia falta de evidencia.
Durante la audiencia inicial celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, el juez Enrique Hernández Miranda determinó vincular a proceso a Julio César Chávez Jr., pero ordenó su liberación inmediata bajo libertad condicional, con restricciones específicas, incluyendo permanecer en territorio mexicano y asistir a todas las audiencias.
El abogado defensor, Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo, especialista en amparo y extradición internacional, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR), señalando que las acusaciones se basan en anécdotas y especulaciones, sin pruebas sólidas. “No se exhibió ni una sola evidencia que vincule a mi cliente con la organización delictiva o funciones de liderazgo”, afirmó.
Medidas cautelares y seguimiento del caso
El juez otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, con audiencia programada para el 24 de noviembre de 2025. Mientras tanto, Chávez Jr. deberá cumplir medidas cautelares estrictas, aunque su defensa asegura que no tiene limitaciones para residir donde desee dentro del país.
Benítez Álvarez subrayó que la audiencia inicial no constituye juicio ni valoración de pruebas, sino la evaluación de indicios para continuar la investigación. “Si la Fiscalía no encuentra elementos durante estos tres meses, podría incluso no formular acusación”, explicó.
Traslado y situación legal
Chávez Jr. fue trasladado al Cefereso número 11 de Hermosillo, donde se encuentran reos de alta peligrosidad relacionados con narcotráfico y lavado de dinero. El pugilista había sido detenido previamente por autoridades estadounidenses el 2 de julio de 2025 y deportado a México el 18 de agosto, tras 46 días en custodia de ICE y DHS.
Durante la audiencia, Chávez Jr. manifestó confianza en su inocencia y disposición para enfrentar el proceso: “Que investiguen lo que tengan que investigar… no van a encontrar nada”, afirmó.
Acusaciones
La imputación se relaciona con la introducción ilegal de armas de fuego a territorio mexicano. Según la defensa, de avanzar a sentencia, la pena podría ir de cuatro a ocho años de prisión, aunque actualmente no se han desahogado pruebas formales que sustenten la acusación.
El equipo legal de Chávez Jr. está encabezado por Rubén Fernando Benítez Álvarez del Castillo, junto a Mariel Alejandra Payán Navarrete y Marco Ernesto Téllez Estrada, quienes se preparan para impugnar las imputaciones de la FGR, asegurando que carecen de fundamento jurídico.
Julio César Chávez: ¿Cuántos años de prisión podría enfrentar Julio César Chávez Jr.?
Julio César Chávez Jr., trasladado a México por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, podría enfrentar hasta 30 años de prisión según la ley. El boxeador Julio César Chávez Jr. fue entregado a autoridades mexicanas en Sonora, tras su detención en Estados Unidos -- leer más
Noticias del tema