El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Juicio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Jueza retoma fallo clave en juicio contra Álvaro Uribe

Jueza Sandra Heredia retoma lectura del fallo clave en juicio contra Álvaro Uribe por soborno, validando pruebas cruciales como interceptaciones telefónicas.

Juicio
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La jueza Sandra Heredia reanudará la lectura del fallo que definirá si Álvaro Uribe es culpable de soborno, tras validar pruebas clave de la acusación.

Durante la audiencia que inició a las 8:30 a.m. (hora local), la jueza Sandra Heredia confirmó la validez de interceptaciones telefónicas y grabaciones realizadas con un reloj espía, pruebas que la defensa de Álvaro Uribe intentó excluir por supuesta ilegalidad.

El juicio, considerado uno de los más relevantes en la historia judicial reciente de Colombia, se centra en acusaciones de soborno en actuación penal, fraude procesal y manipulación de testigos. Heredia también defendió la credibilidad del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos clave del caso.

Uribe asiste virtualmente y niega motivación política

El expresidente Álvaro Uribe, de 73 años y jefe del partido Centro Democrático, siguió la audiencia desde su finca en Rionegro, Antioquia. Desde el inicio del proceso, ha sostenido que el caso tiene motivaciones políticas, argumento que la jueza rechazó de forma tajante al afirmar que su despacho juzga hechos, no nombres.

Iván Cepeda, senador de izquierda y parte civil en el caso, estuvo presente en la sala junto a su equipo legal. La jueza enfatizó que este proceso “no es una persecución política”, reiterando la autonomía judicial.

Audiencia genera reacciones virales en redes

Mientras avanza la lectura del fallo, las redes sociales estallaron en comentarios, memes y análisis sobre el juicio, que acumula más de 370 mil publicaciones en X (antes Twitter). La duración del proceso, así como la expectativa por el veredicto, han alimentado una cobertura mediática intensa.

Entre los mensajes virales destaca la crítica al tiempo prolongado de lectura: "El acusado cumplió el tiempo de condena durante la lectura del fallo", ironizó un usuario. Otro bromeó sobre la intérprete de señas, quien “presentó calambres por el exceso de horas”.

Del Senado a los tribunales

El origen del proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema no abrió investigación contra el senador y, en cambio, inició un proceso contra el expresidente. La justicia colombiana lo investiga por presuntamente intentar influir en declaraciones de exparamilitares para desacreditar a Cepeda.

Uribe enfrenta una posible condena de entre seis y doce años de prisión, en caso de ser hallado culpable. El fallo de Heredia, que podría conocerse este mismo lunes, marcaría un hito judicial al ser la primera condena penal contra un expresidente colombiano.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana