El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La contaminación atmosférica podría acelerar la progresión del Alzheimer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que la contaminación del aire podría acelerar los efectos dañinos del Alzheimer en el cerebro.

Los investigadores informaron el 8 de septiembre en JAMA Neurology que los pacientes con Alzheimer expuestos a niveles más altos de partículas contaminantes mostraron una mayor acumulación de proteínas amiloides y tau, asociadas con la enfermedad. Además, la exposición a aire contaminado se relacionó con pérdida de memoria más rápida, deterioro del juicio y dificultades en las actividades diarias.

El Dr. Edward Lee, codirector del Instituto sobre el Envejecimiento de la Universidad de Pensilvania, destacó que la contaminación no solo aumenta el riesgo de demencia, sino que también agrava el Alzheimer.

El estudio se centró en partículas finas provenientes de humo de incendios, gases de vehículos, emisiones industriales y escombros de construcción. Estas partículas, de 2.5 micrómetros o menos, pueden penetrar en el torrente sanguíneo y afectar órganos como el cerebro.

Los investigadores analizaron más de 600 autopsias del Banco de Cerebros de Penn Medicine, relacionando la exposición a la contaminación con la acumulación de amiloide y tau. Descubrieron que por cada microgramo por metro cúbico adicional de partículas, la acumulación de estas proteínas aumentaba un 19%. Las personas más expuestas también mostraron un deterioro cerebral más rápido y síntomas tempranos del Alzheimer, como problemas de memoria, lenguaje y toma de decisiones.

Lee subrayó que, aunque los niveles de contaminación en EE. UU. son bajos en décadas recientes, incluso un año en un área contaminada puede afectar significativamente el riesgo de Alzheimer, lo que resalta la importancia de políticas de justicia ambiental y reducción de la contaminación.

No obstante, los investigadores aclaran que, al tratarse de un estudio observacional, no se puede establecer una relación causal directa entre contaminación y progresión del Alzheimer.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana