El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿La contaminación de autos daña el cerebro?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Investigadores de la Universidad de California, en Davis, identificaron una posible conexión entre la contaminación vehicular y el deterioro neurológico, lo que pone en duda la suficiencia de las regulaciones actuales sobre partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) en Estados Unidos.

Los hallazgos indican que los estándares vigentes podrían no proteger adecuadamente al cerebro frente a enfermedades como Alzheimer, Parkinson o autismo.

Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire de la Universidad de California, presentó estos resultados durante la XII edición del ciclo de conferencias “Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

En su exposición, titulada “Efectos de la contaminación relacionada con el tráfico en la salud neurológica”, Wexler señaló que aún es difícil determinar cuántas partículas emitidas por vehículos alcanzan el cerebro y cómo se transportan. Sin embargo, estudios en modelos animales mostraron que incluso exposiciones menores a las que se registran en ciudades pueden causar alteraciones cerebrales, lo que cuestiona la eficacia de los estándares actuales de calidad del aire.

Aunque tradicionalmente la contaminación se ha asociado con problemas respiratorios, nuevas evidencias sugieren que también podría contribuir a enfermedades cardiovasculares y daños neurológicos, aunque aún no se comprende con exactitud la magnitud de estos efectos.

Uno de los principales focos de preocupación es la relación entre la contaminación por tráfico (TRAP, por sus siglas en inglés) y el Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo responsable del 70 % de los casos de demencia. Los datos muestran una mayor incidencia en hombres y en personas que viven cerca de carreteras con alto flujo vehicular.

Los primeros resultados sugieren que la exposición prolongada a contaminantes del tráfico podría activar factores genéticos de riesgo para esta enfermedad, lo que refuerza la necesidad de revisar y fortalecer las normas actuales de calidad del aire.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana