El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista a Jorge Gallegos

Entrevista
Gilberto Ortiz / El Tiempo de Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Así fue como empecé en este negocio: con operaciones sencillas y sin intermediarios.

¿Cómo iniciaste en el negocio de los autos usados? "Comencé comprando vehículos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Al principio todo era más informal. Me metía a Facebook, veía lo que ofrecían los particulares o loteros, y si me interesaba algún carro, iba directamente a verlo. Allá mismo los calaba, los revisaba bien y si estaban en condiciones, me los traía manejando. Así comencé a moverme en este negocio, con operaciones sencillas y sin intermediarios".

¿Sigues trayéndolos personalmente?  "Ya no. Con el tiempo fui conociendo proveedores que sabían exactamente qué tipo de vehículos me interesaban. Ahora, en lugar de andar buscando uno por uno, ellos me ofrecen unidades que ya vienen revisadas. Me garantizan que están bien de motor y transmisión, que es lo principal. Además, ya tengo mi propia madrina, un tráiler que me los transporta directamente. Claro que eso representa un costo adicional, pero es más práctico, más seguro y me ahorra mucho tiempo. Ya no tengo que manejar largas distancias ni correr riesgos innecesarios".

¿Todos los vehículos que compras son importados? "En su mayoría sí. Algunos se regularizan por decreto, cuando se abre esa opción, pero personalmente prefiero hacer la importación por aduana. Es un trámite más caro y un poco más tardado, pero te da certeza legal. Al hacerlo por la vía formal, el vehículo queda legalmente registrado, con todo en regla, sin problemas futuros para el cliente. Además, muchos clientes preguntan de entrada si ya trae pedimento, y si no lo tiene, automáticamente desconfían o descartan la compra".

¿Qué tipo de vehículos son los que más se venden? "Las camionetas tipo pickup y los autos deportivos son los más solicitados. Las pickups como Silverado, Ram o F-150 tienen mucha demanda por su potencia, capacidad de carga y durabilidad. Sirven tanto para trabajo pesado como para el uso familiar o de ciudad. En cuanto a los deportivos, hay bastante interés por modelos como Mustang o Charger, especialmente entre los jóvenes. Hay quienes no buscan velocidad, sino diseño. Les interesa que el carro tenga buen frente, rines anchos, un aspecto más agresivo. Aunque no corran, quieren que se vea fuerte".

¿En qué estado suelen venir los vehículos? "Evito comprar unidades que tengan daños en el motor o en la transmisión. Prefiero vehículos que tengan golpes frontales o detalles estéticos. Si es algo que se puede reparar sin afectar el funcionamiento mecánico, vale la pena. Muchas veces llegan con las bolsas de aire tronadas o con la defensa dañada, pero mientras el motor y la caja de velocidades estén en buen estado, se pueden dejar al cien. Siempre busco garantizar que el cliente reciba un vehículo confiable".

¿Compras también en subastas? "Sí, con bastante frecuencia. Compro en Copart e IAAI, que son dos de las plataformas más grandes. Ahí encuentras todo tipo de unidades, desde autos siniestrados hasta seminuevos. Pero el proceso no es tan sencillo como parece. Hay que entender muy bien el estatus de cada unidad. No todas tienen título limpio. Algunas vienen como salvage, otras sólo sirven para refacciones, y algunas están en buen estado pero requieren inversión adicional".

¿Es complicado recoger esos vehículos? "Sí, mucho. Después de ganar la subasta, tienes plazos muy cortos para recoger el vehículo. Debes llenar documentación específica, coordinar logística, y asegurarte de que no se pase el tiempo límite porque te pueden cobrar recargos. No todos los carros pueden moverse por sí mismos, algunos no prenden, no tienen placas, o simplemente no se pueden conducir. Por eso muchas veces contrato a un fletero de confianza que va por ellos, los mueve hasta Laredo y de ahí se traen en madrina o en plataforma".

¿Tienes ejemplos recientes de precios? "Claro. Por ejemplo, una Dodge Durango 2018 en buen estado ronda los 300 mil pesos, dependiendo del kilometraje y el equipamiento. También tengo actualmente una Silverado ZR2, modelo 2019, en excelentes condiciones, que estoy ofertando en 600 mil pesos. Es una camioneta que se vende rápido porque tiene demanda, está en condiciones óptimas y no requiere inversión adicional. Valoran mucho que el vehículo ya esté listo para usarse. Algunos sí buscan precio bajo, pero la mayoría quiere algo funcional. Yo me encargo de entregar los vehículos con todo en regla".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana