La Entrevista con Diego Alejandro Villarreal
Descubre la inspiradora historia de Diego Alejandro Villarreal, quien dejó la Comunicación para triunfar en la venta de autos, aprovechando cada oportunidad.

"Yo decido mi tiempo y aprovecho la oportunidad que se me presenta"
En el competitivo mundo automotriz, pocas historias inspiran tanto como la de Diego Alejandro Villarreal, un joven emprendedor que hace más de cinco años decidió cambiar el rumbo de su vida profesional.
Diego, ¿cómo fue que decidiste pasar de la Comunicación a la venta de autos?
“Fue una decisión que al principio no estaba en mis planes, pero con el tiempo entendí que la Comunicación y las ventas tienen mucho en común. Durante mis primeros años como licenciado trabajé en medios y en relaciones públicas, pero me di cuenta de que quería algo que me permitiera tener independencia y contacto directo con la gente. Un amigo me invitó a probar suerte vendiendo autos y desde ahí descubrí que me apasionaba el trato con los clientes, el entender sus necesidades y ayudarlos a cumplir el sueño de tener su propio vehículo”.
¿Recuerdas cómo fueron tus primeros pasos en este negocio?
“Claro, fueron tiempos de mucho aprendizaje. Al principio no conocía del todo el mercado, ni los modelos, ni los precios justos. Me tocó ir entendiendo poco a poco, leyendo, observando y sobre todo escuchando a los clientes. Empecé vendiendo autos seminuevos en la zona fronteriza, donde la competencia es fuerte y el cliente es muy exigente. Pero eso me ayudó a formarme, a ser más disciplinado y a cuidar cada detalle del proceso de venta”.
¿Qué fue lo que más te costó aprender en este giro?
“Sin duda, la parte de la negociación. En este ramo uno no solo vende un producto, sino una experiencia. Cada cliente tiene una historia distinta y un presupuesto diferente. Aprendí que no se trata de convencer, sino de entender qué necesita la persona y ofrecerle algo que realmente le funcione. También me costó acostumbrarme a los tiempos del mercado, porque hay temporadas muy buenas y otras donde las ventas bajan, y uno tiene que mantenerse firme”.
¿Qué ventajas o fortalezas te dio tu formación como comunicólogo para aplicar en la venta de autos?
“La Comunicación me enseñó a escuchar y a generar confianza. En este trabajo, más que hablar bonito, lo importante es ser claro, honesto y empático. Yo siempre digo que el cliente no solo compra el auto, sino también la seguridad de saber que no lo van a engañar. Gracias a mi carrera sé cómo transmitir mensajes de forma efectiva, cómo crear contenido para redes sociales y cómo mantener una buena imagen profesional”.
En estos cinco años, ¿cómo ha cambiado el mercado automotriz en la frontera y en Monterrey?
“Ha cambiado muchísimo. Antes, la venta se basaba casi completamente en la presencia física: el cliente iba a la agencia o al lote, veía el carro y negociaba. Ahora, con las redes sociales y las plataformas digitales, todo es más rápido. El cliente te contacta desde otro estado, ve fotos, pide videos, revisa reseñas y decide si confiar en ti. Eso nos ha obligado a los vendedores a ser más transparentes, a cuidar la reputación y a ofrecer atención personalizada”.
¿Qué diferencia encuentras entre vender en la zona fronteriza y vender en Monterrey?
“Cada lugar tiene su dinámica. En la frontera, el cliente busca mucho el auto americano, el que viene de Estados Unidos, porque suele ser más económico y con buenas condiciones. En Monterrey, en cambio, hay más interés por autos nacionales o seminuevos certificados, y la gente busca garantía y respaldo. En ambos casos, la clave es la confianza, pero sí he notado que en Monterrey el cliente se enfoca más en el historial del vehículo y en el financiamiento”.
¿Qué te motiva a seguir en este negocio después de tantos años?
“Lo que más me motiva es ver la satisfacción de la gente. Cuando entregas un auto y ves la sonrisa del cliente, eso no tiene precio. A veces son familias que ahorraron por años para comprar su primer coche, o jóvenes que adquieren su vehículo para comenzar su independencia. Saber que formas parte de esos momentos importantes me llena de orgullo y me impulsa a seguir creciendo”.
¿Cómo te adaptaste a las nuevas formas de venta digital?
“Fue un reto al principio, pero me adapté rápido. Hoy manejo mis redes sociales de forma profesional, publico contenido de valor, muestro los autos con fotos y videos de buena calidad y siempre contesto personalmente. Me gusta que la gente sienta que hay una persona real detrás de la pantalla".
Entrevista: Entrevista a Lucía Esquivel Álvarez
“Las cicatrices no son debilidades, son recordatorios de la fuerza que llevas dentro.” En el marco del mes dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, conversamos con Lucía Esquivel, una mujer que hace más de dos décadas enfrentó esta enfermedad en circunstancias -- leer más
Noticias del tema