El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Dulce Arisbeth Cuevas González

Educación
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

  “Con amor a la enseñanza: Dulce, a un paso de cumplir su sueño”. 

Con entusiasmo y firmeza en cada una de sus palabras, Dulce, estudiante de la licenciatura en Educación a punto de graduarse el próximo 27 de septiembre, comparte el camino que la ha llevado a las puertas de su graduación. A punto de egresar, comparte con pasión la experiencia de sus prácticas profesionales, convencida de que eligió la carrera adecuada. Su entrega, vocación y visión reflejan el compromiso de una joven que sueña con transformar la enseñanza y aportar al futuro de la niñez en México.

En la actualidad estudias la licenciatura en educación y estás por graduarte, hasta ahora, ¿qué es lo que más te ha gustado de tu carrera?

“Actualmente, estoy en mis prácticas profesionales y pues la verdad me ha gustado mucho la experiencia de ya compartir con los niños y pues tener mi trabajo como maestra en un aula, eso es lo que más me ha llenado. Aunque no se está pagando en este momento el trabajo, pues es muy enriquecedor y me gusta. Entonces me doy cuenta de que no me equivoqué”. 

En base a las experiencias profesionales que has tenido, ¿te has enfrentado con algunas dificultades?

“Hay retos muy difíciles, claro que sí, uno no se espera encontrarse con los problemas, pero pues, es parte del proceso. Uno cuando está estudiando no te dicen que los niños van a llegar deprimidos o que van a llegar tristes o que no van a querer trabajar. No te dicen que a lo mejor te vas a sentir mal, que sientes como no sirves como maestra, pero, pues no es nuestra culpa porque realmente son problemas que ellos traen desde casa, que no les permiten aprender como uno quisiera”. 

¿Cómo sobrellevas los problemas que mencionas se presentan con los alumnos?

“Pues trato de ayudar a los niños en lo que puedo, si no se puede porque es un problema muy fuerte, pues trato de contactar a los padres. Y ya si los padres no ponen de su parte, pues aquí en la escuela tenemos un psicólogo con el que podemos enviar al alumno y tratar de que, todo mejore en casa. Pero la verdad es que sí siento que nos hace falta mucho apoyo emocional”.           

Comentas que hace falta apoyo emocional, ¿por parte de quién?

“Por parte de los padres. En la escuela, pues se hace lo que se puede porque realmente solo son 8 horas de clase, entonces hacemos lo que podemos, pero realmente no es suficiente tiempo, aunque quisiéramos abarcarlos a todos, pues realmente no se puede, por eso necesitamos que los padres apoyen más a sus hijos”. 

¿Cuánto te falta ya para terminar y qué te hace sentir que ya estás a punto de conseguir?

“Me falta un mes y medio para concluir y la verdad es que como todo tiene sus puntos positivos y otros no tan buenos, en ocasiones me he sentido muy presionada por parte de los trabajos finales que tuve que entregar en la universidad y sumarle el trabajo que tengo en mis prácticas, más aparte mis obligaciones personales y trabajo, diario, pero la verdad es que, vale mucho la pena son sacrificios que uno hace, pero que al final del día van a tener una recompensa muy grande y disfrutas el proceso”.

¿Emocionalmente cómo te sientes?

“Me siento feliz, no podría decirte que estoy enojada o triste, porque me enriquece mucho lo que hago, o sea me siento muy contenta, aunque a su vez agotada, la verdad sobre todo físicamente estoy agotadísima”.

Como profesionista, ¿cuál es tu visión como maestra?

“Yo quisiera especializarme un poquito más, a lo mejor hacer alguna maestría, no en educación es especial, pero en el lado emocional para poder apoyar a los alumnos porque siento que eso es lo que nos falta, o sea, podemos enseñarles a los niños la raíz cuadrada, sumas, porcentajes, esas cosas, por supuesto que se las pueden enseñar, pero si no arreglamos lo que tienen dentro, no nos sirve de nada. Tenemos que hacer buenos ser humanos para el futuro. De nada te sirve que una persona sea muy lista si realmente por los problemas que tuvo en la infancia no va a poder desarrollarse como un ser humano de bien”. 

De acuerdo a tus metas profesionales, ¿cuál es el panorama del destino que quieres?

“La verdad es que no me gustaría quedarme tanto tiempo en frente a grupo, me gustaría luchar por conseguir una a dirección, o convertirme en asesora técnica pedagógica para ir ascendiendo y cada vez tener un mayor trabajo que apoye a más alumnos y maestros”.

Según tu experiencia personal y profesional, ¿qué le dirías tú a un chavo que quisiera ingresar a esta carrera?

“Es muy agotador ser maestro, casi no vas a dormir, pero es muy enriquecedor. Si es tu vocación, hazlo, o sea, sí está muy padre y si te gusta no te va a pesar nada de lo que hagas porque harás las cosas con amor”. 

¿Cuál es el significado que los alumnos tienen para ti?

“Pues son el futuro de la sociedad, como maestra siento que estoy en una carrera muy noble porque estamos forjando el futuro de México y los alumnos siempre tienen que ser tu prioridad, cuidar de ellos y educarlos debe ser tu mayor logro porque sin alumnos no existe un mañana”.

 

comentar nota

Educación : Colosio Riojas inaugura en Nueva Rosita fundación en honor a su madre Diana Laura

En Nueva Rosita, Luis Donaldo Colosio Riojas inauguró la Fundación Diana Laura Riojas Reyes, un proyecto social enfocado en la primera infancia y el desarrollo educativo. Nueva Rosita, Coahuila; 9 de septiembre de 2025.– El senador Luis Donaldo Colosio Riojas inauguró -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana