El Tiempo de Monclova

SEGURIDAD Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Fernando Pacheco

Entrevista
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Monclova no es solo la capital del acero; es una ciudad que ha forjado su carácter con esfuerzo, disciplina y orgullo. Para Fernando Pacheco, licenciado en Derecho y promotor de lucha libre, la fortaleza de esta ciudad no reside únicamente en sus fábricas o su industria, sino en su gente: trabajadores incansables, familias unidas y ciudadanos que, frente a cualquier adversidad, encuentran la manera de salir adelante.

En esta entrevista, Pacheco comparte su diagnóstico sobre Monclova, destacando tanto sus ventajas como sus desafíos. Habla de la riqueza humana, del talento y la dedicación que distinguen a la ciudad, pero también de la necesidad de diversificar la economía, modernizar la infraestructura y fortalecer la educación y la salud. Desde su experiencia profesional y personal, ofrece una mirada única sobre lo que significa vivir y trabajar en Monclova, y propone acciones concretas para hacerla más competitiva, segura y atractiva para las nuevas generaciones.

A lo largo de la charla, Pacheco también reflexiona sobre su vínculo personal con la ciudad, su compromiso con el deporte y la cultura, y los proyectos que soñaría impulsar si los recursos no fueran un límite. Su visión combina pasión, identidad y una firme convicción de que Monclova puede crecer sin perder la esencia que la hace especial.

¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?

“Monclova tiene un carácter único. Es una ciudad con raíces profundas en la industria del acero, lo que nos ha dado una identidad de trabajo, disciplina y orgullo. Pero más allá de la fábrica y la máquina, nuestra verdadera fortaleza es la gente: trabajadores incansables, familias unidas y ciudadanos que, pese a las adversidades, siempre sacan adelante sus proyectos. Además, Monclova es un punto de referencia en el norte de Coahuila; su ubicación estratégica nos conecta con diferentes regiones y eso abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo. También destaco algo que pocas veces se menciona: el espíritu cultural y deportivo. Desde la lucha libre hasta el béisbol, aquí hay pasión, entrega y un sentido comunitario que nos distingue”.

¿Qué ventajas y desventajas identifica actualmente en Monclova en comparación con otras ciudades similares?

“Una ventaja importante es la capacidad y el talento humano que tenemos. La gente de Monclova no se rinde, tiene preparación y ganas de superarse. En muchas ciudades puedes tener infraestructura, pero si no hay ese espíritu de lucha, no hay avance. Aquí lo tenemos. También contamos con mano de obra calificada, fruto de décadas de experiencia en la industria, lo cual nos da un nivel de competitividad alto. La desventaja, sin embargo, es que dependemos demasiado de un solo sector económico: el acero. Eso nos hace vulnerables cuando hay crisis en ese mercado. En comparación con otras ciudades, también veo que nos falta modernizar ciertos servicios urbanos, diversificar la oferta cultural y crear más incentivos para atraer inversión tecnológica y turística”.

¿Cómo califica la atención médica en Monclova? ¿Considera que el sistema de salud local responde adecuadamente a las necesidades de la población?

“La atención médica en Monclova tiene profesionales muy valiosos, médicos y enfermeras comprometidos que hacen lo posible con lo que tienen. Sin embargo, la infraestructura hospitalaria se ha quedado corta. Lo vivimos en la pandemia, donde se evidenció que los recursos eran limitados y que no estábamos preparados para una emergencia de ese tamaño. Diría que el sistema responde, pero lo hace con esfuerzo y sacrificio; hace falta más inversión en hospitales, equipo médico moderno y programas de prevención. La salud debe ser un pilar, porque sin ciudadanos sanos, no hay desarrollo posible”.

Además de la salud, ¿cómo evalúa otros aspectos clave como la seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender o la disponibilidad de mano de obra?

“En seguridad, Monclova mantiene un nivel relativamente estable, aunque como en cualquier ciudad, nunca debemos bajar la guardia. La prevención y la participación ciudadana son claves.

En educación, contamos con instituciones que han formado generaciones, pero necesitamos actualizar la oferta educativa hacia carreras técnicas y tecnológicas que respondan a los retos del futuro.

En movilidad, la ciudad ha crecido y eso exige vialidades más modernas, transporte público eficiente y espacios seguros para peatones y ciclistas.

En cuanto al emprendimiento, hay muchas ganas por parte de los jóvenes, pero se topan con trabas burocráticas y falta de financiamiento. Si simplificamos los procesos, veríamos más negocios prosperar.

La mano de obra, en cambio, es de lo mejor: trabajadora, leal y con experiencia. El reto está en que haya suficientes oportunidades para que ese talento no tenga que emigrar”.

¿Qué representa Monclova para usted, en lo personal y lo profesional?

“Monclova lo es todo. Aquí nací, aquí me formé como Licenciado en Derecho y aquí descubrí mi pasión por la lucha libre como promotor. Para mí, Monclova es el ring donde he peleado todas mis batallas personales y profesionales. Esta ciudad me enseñó que, con disciplina, respeto y entrega, uno puede salir adelante. Profesionalmente, me dio las herramientas para servir a la comunidad, y personalmente, me dio la motivación para transmitir a las nuevas generaciones el valor de la identidad, el deporte y el trabajo honesto”.

¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?

“Desde mi papel como promotor de lucha libre, he organizado funciones con causa, destinadas a apoyar a comunidades y a jóvenes en situación de riesgo. Creo que el deporte es una herramienta poderosa para mantener a los jóvenes alejados de los vicios y encaminarlos hacia una vida de disciplina y esfuerzo. Además, desde el ámbito legal, he asesorado proyectos comunitarios y he impulsado la participación ciudadana en la toma de decisiones locales. Para mí, contribuir a una mejor ciudad no es esperar a que lo haga alguien más, sino tomar acción desde nuestras trincheras, grandes o pequeñas”.

Desde su perspectiva, ¿qué le hace falta a Monclova para seguir avanzando?

“Hace falta diversificar nuestra economía, abrirnos a sectores como la tecnología, la educación superior especializada y el turismo. También necesitamos espacios de convivencia cultural y deportiva que fortalezcan el orgullo de ser monclovenses. Otro punto importante es la planeación urbana: si queremos crecer de manera ordenada, necesitamos proyectos que piensen en el futuro, no solo en resolver lo inmediato”.

Si el destino de Monclova en los próximos cinco años dependiera de usted, ¿cuáles serían las tres primeras acciones que implementaría?

“Un plan integral de salud y educación, que garantice hospitales modernos, escuelas equipadas y programas de formación técnica de primer nivel.

Impulso a la inversión y al emprendimiento, facilitando trámites, apoyando con financiamiento a pequeñas y medianas empresas y atrayendo industrias tecnológicas.

Fortalecimiento cultural y deportivo, creando espacios de alto nivel para que los jóvenes encuentren identidad y motivación.

Si fuera gobernador del estado o presidente de la República, ¿qué le pediría para Monclova?

"Le pediría que se reconozca el valor estratégico de Monclova en el desarrollo de Coahuila y de México. Que se destinen recursos específicos para infraestructura carretera, hospitales, universidades y parques industriales. No solo somos “la capital del acero”, también podemos ser un centro de innovación, cultura y deporte”.

Si el dinero no fuera obstáculo, ¿qué proyecto impulsaría en la ciudad?

“Construiría un gran complejo integral deportivo, cultural y de innovación, un espacio que incluya desde arenas para lucha libre y béisbol, hasta teatros, centros de capacitación tecnológica y espacios para emprendedores. Un lugar que refleje la identidad monclovense y que proyecte a la ciudad hacia el futuro. Sería el símbolo de una Monclova fuerte, moderna y orgullosa de sus raíces”.

comentar nota

Entrevista : Entrevista con Brenda Yadira Cepeda Garza

“El amor siempre guía mi labor como docente” 'Nací el 23 de noviembre de 1978 en Múzquiz, Coahuila. Todos mis estudios los cursé en la región carbonífera: la preparatoria en Nueva Rosita, la Normal en San Juan de Sabinas, la licenciatura en la UPN de Monclova y posteriormente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana