La Entrevista con Gisela Ángeles Mata
Entrevista a Gisela Ángeles Mata: resiliencia como mujer policía en Monclova. Innovación y servicio público se unen para un entorno más seguro.

'Resiliencia como mujer y como policía'
En la ciudad de Monclova, donde la seguridad y la innovación se entrelazan día a día, destaca la labor de la Ingeniera en Sistemas Computacionales y Policía Municipal, Gisela Ángeles Mata quien cuenta con su clave personal de la NINJA. Con una trayectoria marcada por la disciplina, la entrega y el amor por su comunidad, Gisela representa una nueva generación de mujeres que unen la ciencia, la tecnología y el servicio público para construir un entorno más seguro y humano.
Actualmente, colabora en un importante proyecto de estadísticas sobre los diez delitos más frecuentes en la ciudad, aplicando estrategias de mejora continua bajo la metodología Kaizen. Su trabajo combina la experiencia adquirida en campo con la inteligencia logística y el análisis de datos, reflejando el compromiso de la Policía Municipal de Monclova con la innovación y la mejora constante.Madre, profesionista y servidora pública, Gisela se ha convertido en un ejemplo para la juventud monclovense, demostrando que la disciplina, la preparación y la pasión por ayudar pueden transformar no solo una carrera, sino también una comunidad entera.
¿Cómo combina la ingeniería en sistemas con su labor como policía municipal?
“La ingeniería me ha ayudado a ver la seguridad desde un punto de vista más analítico y estructurado. Actualmente estamos desarrollando un proyecto de estadísticas sobre los 10 delitos más frecuentes en Monclova, aplicando principios de mejora continua con metodología Kaizen. Esto nos permite analizar cifras, gráficas y reportes mensuales para mejorar cada sector de la ciudad de manera constante”.
¿En qué consiste este proyecto y cuál es su principal objetivo?
“Buscamos fortalecer la inteligencia policial a través de la tecnología y la logística. Trabajamos junto al director de la Policía de Monclova, el señor Gabriel Santos, y con el apoyo del presidente municipal, el licenciado Carlos Villarreal, para tener un control estadístico real de los reportes desde inicios de 2025. La meta es clara: mejorar cada día la seguridad en cada rincón de nuestra ciudad”.
¿Qué la motivó a unirse a la policía municipal?
“Llevo tres años como policía y me ha encantado porque representa una gran responsabilidad y un ejemplo para los jóvenes. Ser policía me permitió tener una nueva perspectiva sobre la disciplina, el compromiso y el servicio a la comunidad. Es una labor que exige entrega, pero también te forma como persona”.
¿Cuál ha sido una de las experiencias más difíciles que ha vivido en el campo?
“Una de las más fuertes fue una intervención donde hubo una riña con personas y perros. Fui mordida por un pitbull y otro perro grande mientras intentábamos detener una agresión en un puesto de gorditas en el sector Oriente. Gracias a Dios, los animales salieron ilesos y se logró detener a los responsables. Fue una experiencia que me dejó cicatrices, pero también mucho aprendizaje y orgullo por cumplir con mi deber”.
¿Cómo aplica los conocimientos tecnológicos en el ámbito policial?
“La tecnología es una herramienta clave hoy en día. Desde la ingeniería aplicamos sistemas de información, logística y análisis de datos para la toma de decisiones. Este proyecto de estadísticas busca precisamente integrar la visión táctica con la tecnológica, logrando un equilibrio entre campo e inteligencia digital”.¿Qué la inspira a seguir adelante en una profesión tan exigente? “Sin duda, mis hijos son mi principal fuente de inspiración. Ellos me impulsan a ser mejor cada día, a mantenerme firme incluso en los momentos más difíciles. Quiero que crezcan viendo en mí un ejemplo de esfuerzo, disciplina y amor por lo que uno hace. Ser policía no es solo portar un uniforme, es tener la convicción de servir y proteger, aun cuando eso implique sacrificios personales. También me motiva el deseo de inspirar a los jóvenes de Monclova y de todo México, demostrando que sí se puede salir adelante con disciplina, enfoque y respeto. En mi profesión he aprendido que la verdadera fuerza no está solo en la autoridad, sino en la empatía, en el trabajo en equipo y en la capacidad de mantener la calma cuando más se necesita. Cada día que salgo a servir a mi comunidad, recuerdo que mi labor puede marcar una diferencia positiva en la vida de alguien más, y eso es lo que realmente me mueve”.
¿Cómo visualiza su futuro dentro de la corporación y la comunidad?
“Me visualizo como una mujer que sigue creciendo, aprendiendo y compartiendo. Quiero continuar preparándome en el área de inteligencia policial, pero también deseo convertirme en una guía y formadora para las nuevas generaciones dentro de la corporación. Creo que la experiencia que adquirí en campo y la preparación en ingeniería pueden aportar mucho al desarrollo de estrategias más humanas, tecnológicas y efectivas. Sueño con crear programas de capacitación en defensa personal, liderazgo y tecnología aplicada a la seguridad pública, especialmente dirigidos a mujeres policías y jóvenes que deseen integrarse a esta noble profesión".
¿Qué mensaje le gustaría dejar a los jóvenes de Monclova?
“A los jóvenes les diría que crean en sí mismos, que no permitan que nadie les diga que no pueden lograr sus sueños. La vida no siempre es fácil, pero con disciplina, respeto y constancia se puede transformar cualquier obstáculo en una oportunidad. Todos tenemos el poder de cambiar nuestro entorno, y la clave está en mantenernos firmes en nuestros valores y objetivos. También quiero que comprendan que la disciplina no limita, sino que libera. Cuando te comprometes con lo que haces, descubres tu verdadero potencial. En mi caso, la disciplina me enseñó a ser más fuerte, más empática y más consciente del valor de la vida y del servicio. Si cada joven decide aportar desde su lugar ya sea como estudiante, trabajador o servidor público, juntos podremos construir una Monclova más segura, solidaria y llena de esperanza”.
Entrevista: La Entrevista con Candy Tercero
Entre quimios y esperanza: Huguito lucha contra el cáncer de la mano de su mamá A sus apenas cuatro años, Víctor Hugo, conocido con cariño como Huguito, ha vivido más pruebas que muchos adultos. Diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda de células B cuando tenía -- leer más
Noticias del tema