La Entrevista con Héctor Julio Salas Rivera

"La vida del trailero no es fácil: se pierden muchas cosas"
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como trailero y cómo iniciaste tu carrera?
“Llevo 30 años en la carretera, empezando como paquetero. Luego me metí a acarrear combustible y desde entonces no he parado. Mi trabajo me ha permitido conocer todo mi país y también partes de Estados Unidos. Es un camino largo, duro, pero lleno de experiencias que no cambiaría por nada”.
¿Cómo ha sido tu experiencia a lo largo de los años en esta profesión?
“Ha sido intensa, de muchas desveladas y también de grandes aprendizajes. He tenido accidentes, pero cada uno me ha enseñado a ser más cuidadoso. No es una profesión fácil; es peligrosa y a veces arriesgamos demasiado, sobre todo cuando estás manejando doblemente articulado. Pero también me ha dado privilegios que pocos trabajos permiten, como conocer lugares que muchos solo ven en fotos”.
¿Qué retos consideras más difíciles para un trailero?
“Lo más complicado es la soledad y el tiempo lejos de la familia. Se pierden cumpleaños de los hijos, momentos con la pareja y con los amigos. Las noches sin dormir, los caminos difíciles y las malas condiciones climáticas ponen a prueba tu paciencia y resistencia. Además, somos una pieza clave en la economía; si nosotros nos detenemos, todo se retrasa”.
¿Qué aspectos positivos resaltarías de tu carrera?
“Sin duda, las amistades que he formado en la carretera y el conocimiento que tengo de mi país. He visto lugares que muchos no conocen y eso te abre la mente.
También el respeto que ganas por la experiencia y el compromiso con tu trabajo. Ser trailero te enseña responsabilidad, disciplina y a valorar lo que tienes”.
¿Cuál es tu situación actual y tus planes a futuro?
“Actualmente estoy en Piedras Negras, como transfer, y la verdad me he cansado de tantas desveladas y riesgos. A mi edad, prefiero cuidar mi vida y pasar más tiempo con mi familia. La carretera ha sido mi escuela, pero ya quiero un ritmo más tranquilo, sin tanto desgaste físico y emocional. Estoy listo para cerrar este ciclo y disfrutar lo que he construido”.
¿Qué mensaje darías a quienes están empezando en esta profesión?
“Que respeten los límites, que cuiden su salud y su vida, porque nada vale más que eso. Que valoren a su familia y aprendan a equilibrar la carretera con lo personal. Y sobre todo, que disfruten del camino, porque ser trailero no es fácil, pero también deja historias y amistades que duran toda la vida”.
Entrevista: “Quise crear un espacio seguro donde mis pacientes se sientan acompañados”
Un acto de amor propio. No se trata solo de apariencia, sino de salud y confianza. La piel es el reflejo del bienestar interior y, cada vez más, hombres y mujeres buscan tratamientos seguros y avanzados para cuidarla. En Piedras Negras, la Lic. Diana Laura Reyna -- leer más
Noticias del tema