La Entrevista con Ramiro Briones Guzmán
Descubre cómo Ramiro Briones Guzmán fusiona diseño gráfico y redes sociales para conectar marcas con audiencias en una entrevista inspiradora.

“Diseñar en redes sociales es igual a comenzar a convertir ideas en conexiones”
¿ Qué te motivó a dedicarte al diseño gráfico y enfocarte en la gestión de redes sociales? "Desde muy joven me llamó la atención cómo la comunicación visual podía conectar con las personas. Al estudiar en la Universidad Autónoma de Guadalajara descubrí que el diseño gráfico y las redes sociales podían unirse para generar un impacto directo en la forma en que las marcas se relacionan con su audiencia. Originario de Monclova, Coahuila, y ahora trabajando en diferentes puntos de la República e incluso radicando entre Dallas, Monclova y Torreón, entendí que las redes sociales no solo son un canal de entretenimiento, sino un medio poderoso para transmitir mensajes claros, construir comunidades y abrir oportunidades de negocio. Esa combinación de creatividad, estrategia y resultados medibles."¿Cuáles son las principales diferencias entre diseñar para medios impresos y para plataformas digitales? "La diferencia más importante está en la interacción. El diseño impreso es estático: una revista, un cartel o un folleto tienen un solo momento de impacto. En cambio, en las plataformas digitales el diseño es dinámico, tiene que adaptarse a distintos formatos (stories, reels, publicaciones, carruseles) y a la interacción inmediata con el usuario. En redes sociales, además, todo se mide: si una publicación funciona o no se puede saber en tiempo real. Eso exige que el diseño no solo sea visualmente atractivo, sino también estratégico y adaptable a los algoritmos y tendencias de cada plataforma".
¿Qué elementos consideras indispensables para que un diseño funcione en redes sociales? "Lo primero es la claridad del mensaje: que el usuario entienda en segundos de qué se trata. También considero indispensable la coherencia visual con la marca, usando paletas de colores, tipografías y estilos que refuercen su identidad.Otro elemento clave es la adaptabilidad: un diseño debe verse bien en una pantalla de celular, que es donde la mayoría consume contenido. Y, por supuesto, debe tener un llamado a la acción que invite a interactuar: compartir, comentar o hacer clic. En redes no basta con que sea bonito; debe generar conversación y resultados".
¿Cómo equilibras la creatividad con las tendencias y algoritmos que marcan las plataformas? "Mi enfoque ha sido entender que las tendencias y algoritmos no son enemigos de la creatividad, sino herramientas. Por ejemplo, si un algoritmo favorece los videos cortos, trato de diseñar piezas creativas que funcionen en ese formato sin perder la esencia de la marca. El equilibrio está en no caer en lo genérico: aprovechar la tendencia, pero darle un giro propio, con storytelling, diseño atractivo y un valor agregado que destaque entre la saturación de contenido".
¿Qué herramientas o programas utilizas con mayor frecuencia en tu trabajo diario? "En mi día a día utilizo Adobe Creative Cloud (Illustrator, Photoshop, Premiere y After Effects) para el diseño y la edición. Para la planeación de contenidos y gestión de redes sociales uso herramientas como Hootsuite, Later o Meta Business Suite. También me apoyo en Canva cuando necesito resoluciones rápidas y en plataformas de analítica como Metricool o Google Analytics para medir el impacto real de cada campaña. La mezcla de creatividad y datos es indispensable para tomar decisiones acertadas".
¿Has notado cambios en lo que funciona visualmente en redes en los últimos años? "Definitivamente. Hace unos años lo que predominaba eran las imágenes estáticas bien editadas. Hoy en día el formato video corto (Reels, TikTok, Shorts) domina la atención del usuario. Visualmente, también ha cambiado la preferencia: antes todo era muy pulido, ahora lo que conecta mejor es lo más auténtico y cercano, incluso con un toque casero o detrás de cámaras. También he notado que el diseño minimalista, con tipografías claras y mensajes directos, genera más interacción que lo muy cargado o complejo".
¿Cuál ha sido tu proyecto más retador y qué aprendiste de esa experiencia? "Uno de los proyectos más desafiantes fue coordinar una campaña nacional en la que teníamos que unificar la imagen de la marca en distintas ciudades del país. Al estar trabajando en toda la República y moverme entre Dallas, Monclova y Torreón".
Entrevista: Entrevista con Miguel Ángel Barrios Castro
“Si algo te apasiona, lánzate; los fracasos no duelen cuando amas lo que haces, y cada intento te acerca a tu sueño.” Miguel Ángel Barrios Castro de 43 años y originario de Piedras Negras a transformado su vida gracias al deporte. Lo que comenzó como una obligación laboral -- leer más
Noticias del tema