La Entrevista con Ricardo Cortez García

'El mayor activo de Monclova es su mano de obra'
En esta ocasión conversamos con Ricardo Cortez García, un profesional con amplia trayectoria en el sector asegurador y director de Insurer, quien comparte su visión sobre las fortalezas y desafíos que enfrenta Monclova como ciudad. Desde su perspectiva como empresario y ciudadano comprometido, Ricardo nos ofrece un diagnóstico claro sobre el presente y futuro de la región, así como propuestas para impulsar su desarrollo integral.
¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad?
Geográficamente, Monclova está en un punto muy estratégico, justo en el centro del estado, lo que facilita la conectividad y el acceso a diferentes regiones. Aunque ya no contamos con tantos recursos naturales como antes, nuestra principal fortaleza es el capital humano: una mano de obra con amplia experiencia y alta calificación. Esta combinación de ubicación estratégica y talento humano es, sin duda, lo que más destaca de la ciudad.
¿Qué ventajas y desventajas identifica actualmente en Monclova en comparación con otras ciudades similares?
Una desventaja importante es la falta de infraestructura. Monclova se ha tardado en dotarse de los servicios y espacios que atraen inversión y desarrollan la ciudad. En cuanto a educación, la oferta disponible es limitada y, en su mayoría, privada, lo cual dificulta el acceso para muchos. Falta que las autoridades impulsen carreras públicas, como medicina, que existen en otras ciudades cercanas, pero no aquí, o que sean accesibles para toda la población. Además, necesitamos un proyecto urbano integral, especialmente para el crecimiento hacia el norte, que es el único espacio donde todavía podemos expandirnos. Este proyecto debería incluir planificación para centros comerciales, áreas de esparcimiento y un desarrollo ordenado que aproveche al máximo el terreno disponible.
¿Cómo califica la atención médica en Monclova? ¿Considera que el sistema de salud local responde adecuadamente a las necesidades de la población?
Lamentablemente, la atención médica en Monclova ha disminuido en calidad. Hace 15 o 20 años, había médicos con gran calidad humana que priorizaban la salud por encima de lo económico. Hoy en día, la atención suele ser muy general, a veces el paciente debe proponer qué estudios hacerse, lo que refleja falta de confianza. Muchas personas optan por buscar atención médica especializada en ciudades como Monterrey. Aunque hay buenos médicos, las instituciones públicas carecen de infraestructura adecuada para cubrir las necesidades reales de la población.
Además de la salud, ¿cómo evalúa otros aspectos clave como la seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender o la disponibilidad de mano de obra?
En cuanto a empleo, hay oportunidades, pero la mayoría ofrece salarios bajos. Esto se debe a la carga impositiva y obligaciones patronales que impone el gobierno federal, lo que dificulta ofrecer empleos bien remunerados. Respecto a emprender, creo que no se necesita un gran capital; con disciplina y buen manejo se puede crecer desde pequeños negocios. Sin embargo, sería ideal que consumiéramos más productos y servicios locales para fortalecer la economía interna, en lugar de favorecer a grandes cadenas que no son originarias de aquí.
En seguridad, Monclova es una ciudad relativamente segura, con buena vigilancia. Aunque existen algunos abusos de autoridad, son casos aislados y la ciudad aún se percibe como un lugar tranquilo.
En educación, sigue haciendo falta una oferta más amplia y de calidad, especialmente en posgrados que realmente formen profesionales capacitados y con experiencia aplicable, no solo títulos obtenidos por cumplir horas en línea.
¿Qué representa Monclova para usted, en lo personal y lo profesional?
Para mí, Monclova es mi hogar, mi lugar de origen y donde siento que debo luchar por un mejor futuro. Profesionalmente, me comprometo a ofrecer servicios de calidad y honestidad, siendo agente de seguros, sin aprovecharme de nadie. Creo que si todos en la ciudad asumieran su compromiso con ética y dedicación, podríamos crecer juntos como sociedad.
¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad?
Cuando era joven, impulsamos ideas para embellecer la ciudad, como convertir el tanque de la Loma de la Bartola en un mirador, que hoy es un espacio recreativo muy visitado. Propongo que cuidemos lo poco que tenemos, pues da tristeza ver basura en parques o baños públicos sucios, lo cual es un reflejo de la cultura ciudadana. También he promovido que lleguen más carreras universitarias a Monclova para que los jóvenes tengan más oportunidades sin salir. Finalmente, creo que todos deberíamos apostar por el autoempleo y apoyar a los negocios locales para generar un mejor entorno económico.
Desde su perspectiva, ¿qué le hace falta a Monclova para seguir avanzando?
Monclova necesita más inversión gubernamental para infraestructura, educación y desarrollo económico. Somos una ciudad con potencial industrial importante, pero sin un apoyo adecuado, cuesta atraer nuevas inversiones. Además, se debe trabajar en conjunto con municipios vecinos para crear una zona metropolitana atractiva para inversionistas y para las familias que buscan un mejor lugar para vivir.
Si el destino de Monclova en los próximos cinco años dependiera de usted, ¿Cuáles serían las tres primeras acciones que implementaría?
Buscar la estabilidad económica trayendo inversión que genere empleos bien remunerados para las familias.
Mejorar la calidad educativa para formar profesionistas capacitados que decidan quedarse en la ciudad.
Reforzar la seguridad para que las familias vivan sin temor.
Si fuera gobernador del estado o presidente de la República, ¿Qué le pediría para Monclova?
Solicitaría una mayor inversión en infraestructura urbana para que Monclova sea una ciudad cómoda para vivir, con mejores opciones de empleo, educación, seguridad y esparcimiento. Que la ciudad ofrezca calidad de vida para sus habitantes y sea un polo de desarrollo regional.
Si el dinero no fuera obstáculo, ¿Qué proyecto impulsaría en la ciudad?
Impulsaría un proyecto enfocado en cambiar la mentalidad de las personas para que valoren el trabajo, la generación de empleo digno y la responsabilidad ciudadana. Que la gente entienda que mantener buenos empleos y salarios requiere esfuerzo conjunto y compromiso, y que no se puede depender de subsidios o pensiones sin merecerlas. La clave para el futuro de Monclova es apostar por su gente, fomentando la disciplina, el trabajo y la reinversión en la comunidad para sacar adelante la ciudad.
Seguridad: Violento tiroteo en el en sur de Virginia deja agentes heridos
Dos agentes resultaron heridos tras un tiroteo durante un allanamiento en el condado de Pittsylvania. Autoridades investigan el incidente mientras el SWAT intervino en la escena. Tiroteo afecta a agentes en el sur de Virginia Varios agentes de la ley resultaron heridos -- leer más
Noticias del tema