El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Especial Es el Tiempo de Monclova Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La entrevista con Roberto Adán Sánchez

Especial Es el Tiempo de Monclova
Daniela Cordova / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Monclova es resiliencia, existe talento y voluntad

El director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica compartió para periódico El Tiempo, su perspectiva de Monclova. Calificando la ciudad como una zona con calidad humana y sobre todo profesional, sin embargo, enfrenta diversas complicaciones como el desempleo y crisis económica, pero pese a ello la gente de este municipio siempre encuentra la forma de salir adelante. 

¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de Monclova como ciudad? “Tiene varias fortalezas, entre las cuales está, su gente. Debido a las crisis económicas que hemos pasado y estamos pasando su gente ha desarrollado resiliencia. No se ha dejado abatir por las dificultados y aún más que eso ha sabido luchar y salir adelante en esta difícil situación. También el capital humano calificado: En Monclova hay mucha mano de obra profesional. Y tenemos seguridad que es primordial".

¿Qué ventajas y desventajas identifica en Monclova en comparación con otras ciudades? “En las ventajas: la cercanía con la frontera con Estados Unidos, capital humano calificado, mayor seguridad que en ciudades similares de otros estados. Y en desventajas: existía una fuerte dependencia de AHMSA, alto índice de desempleo, falta de infraestructura para atraer industrias nuevas, costo de vida elevado con relación a salarios, falta de captación del nearshoring”.

De acuerdo con servicios públicos, ¿cómo califica la atención médica?   “En cuanto a los hospitales públicos están saturados y con falta de   infraestructura y mantenimiento. Y en los privados su infraestructura y mantenimiento es adecuada, sin embargo; los costos son muy elevados para la media de la población. Un problema grave que creo se tiene es la falta de especialistas en áreas como oncología, cardiología, geriatría y neurología. En mi parecer el sistema no responde plenamente a necesidades de la población". 

¿Cómo evalúa otros aspectos: seguridad, educación, movilidad, facilidad para emprender? “La seguridad en Monclova ha mostrado una mejora significativa. En educación en nivel superior, tiene suficientes opciones que en su mayoría son accesibles en comparación con opciones de otras ciudades del país. En movilidad es necesario un servicio digno. Y en emprender considero que debido a la situación económica de la región sería pertinente y urgente se creara una dirección de apoyo y programas empresariales para PyMEs”.

¿Qué representa Monclova para usted? “Se presenta como una ciudad con una profunda identidad industrial y una notable resiliencia. Una voluntad enorme de su gente para salir adelante. Para mí es una ciudad que, a pesar de enfrentar desafíos significativos como el desempleo masivo y la migración debido a la quiebra de su principal motor económico, demuestra la capacidad de sus instituciones y ciudadanos para buscar soluciones".

¿Qué acciones propone o ha realizado para contribuir a una mejor ciudad? “Desde mi trinchera las acciones realizadas es la impartición de una educación de nivel superior de calidad, formar profesionistas éticos, críticos y comprometidos con el medio ambiente. Creo que los gobiernos tanto municipal, estatal como federal deben de implementar diversas acciones para contribuir en: Inversión en infraestructura para atraer nuevas industrias, fortalecimiento de la seguridad, reforzar la implementación de los programas sociales, etc.”

¿Qué le hace falta a Monclova? "Además de la diversificación económica: la excesiva dependencia de la industria siderúrgica ha demostrado ser una vulnerabilidad crítica. Es fundamental atraer nuevas inversiones en sectores económicos diversos que no estén ligados únicamente al acero, aprovechando la infraestructura existente y la mano de obra calificada, o estrategias para atraer nearshoring. Monclova no ha logrado capitalizar el fenómeno del nearshoring como otros municipios del estado”.

Si el destino de Monclova en los próximos 5 años dependiera de usted, ¿Cuáles serían las tres  acciones que implementaría? “Es una pregunta un tanto complicada y la cual requiere un profundo análisis. Sin embargo, creo que serian: lanzar un fondo de diversificación industrial y atracción de inversiones, es decir, atraer y establecer nuevas industrias, priorizando sectores de alto valor agregado y baja dependencia del acero primario. Ofrecer incentivos fiscales y facilidades administrativas para su instalación. La segunda crear un centro de capacitación y desarrollo, ofrecería programas de capacitación intensivos y certificados, diseñados en colaboración con las nuevas industrias y universidades locales, para que los trabajadores puedan adquirir nuevas habilidades. La tercera implementar un plan de desarrollo urbano sostenible". 

Si fuera gobernador del Estado o presidente de la República, ¿Qué haría por Monclova? “Un Programa Nacional/Estatal de reactivación económica, reactivación de AHMSA, más empresas de distintos ramos, inversión en infraestructura de conectividad y logística. La inversión en proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad con los corredores económicos y fronterizos”.  

Si el dinero no fuera obstáculo, ¿Qué proyecto impulsaría en la ciudad? "Proyecto: Centro de Excelencia en Desarrollo de Capital Humano y Emprendimiento. Se centraría en potenciar el capital humano y fomentar una cultura de innovación y emprendimiento, asegurando que la ciudad tenga una fuerza laboral adaptable y generadora de nuevas oportunidades. Para eso se va a requerir universidades con calidad para que estén certificadas y acreditadas en 
sistemas de calidad. Centro de Innovación y Emprendimiento: Establecimiento de un centro que ofrezca incubación, aceleración y financiamiento para startups y pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Y programa de atracción y retención de talento global: implementación  de iniciativas para atraer a profesionales y científicos de alto nivel a Monclova". 

comentar nota

Especial Es el Tiempo de Monclova: La entrevista con Ricardo Cortez García

El mayor activo de Monclova es su mano de obra En esta ocasión conversamos con Ricardo Cortez García, un profesional con amplia trayectoria en el sector asegurador y director de Insurer, quien comparte su visión sobre las fortalezas y desafíos que enfrenta Monclova como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana