El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La epilepsia tarda alrededor de un año en controlarse, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que las personas con epilepsia focal suelen tardar cerca de un año en experimentar alivio con los medicamentos anticonvulsivos.

Según los investigadores, 3 de cada 5 pacientes (60 %) logran controlar sus convulsiones mediante tratamiento farmacológico, pero alcanzar la dosis y el medicamento adecuados requiere tiempo. La Dra. Jacqueline French, neuróloga de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, destacó que los pacientes deben prepararse para un periodo prolongado de ajuste mientras su médico determina el régimen óptimo.

La epilepsia focal ocurre cuando un grupo específico de células nerviosas en el cerebro emite ráfagas excesivas de señales eléctricas. Aproximadamente el 60 % de los pacientes con epilepsia presentan esta forma de la enfermedad.

El estudio siguió a casi 450 pacientes recién diagnosticados entre 2012 y 2020, tratados en 34 centros de EE. UU., Europa y Australia. Se consideró que un paciente estaba libre de convulsiones si no tuvo ninguna durante un año. Los resultados mostraron que el 63 % experimentó convulsiones continuas o empeoradas durante el primer año. La mediana de tiempo para alcanzar la libertad de convulsiones fue de 12 meses, lo que significa que la mitad de los pacientes tardó más y la otra mitad menos.

De aquellos que lograron controlar las convulsiones, aproximadamente el 84 % no presentó recaídas. Sin embargo, cerca del 23 % tenían epilepsia resistente a los medicamentos. Los pacientes con convulsiones esporádicas respondieron mejor al tratamiento que quienes tenían episodios semanales. Además, antecedentes de ansiedad o depresión casi duplicaron el riesgo de resistencia al tratamiento.

Los neurólogos suelen iniciar la terapia con levetiracetam, eficaz para diversos tipos de convulsiones y con pocas interacciones medicamentosas. No obstante, solo una cuarta parte de los pacientes tratados inicialmente con este fármaco logró controlar las convulsiones al primer intento, lo que sugiere que podría ser necesario reconsiderar la estrategia de inicio.

A pesar de ello, el hecho de que un porcentaje considerable termine sin convulsiones refleja que el arsenal actual de medicamentos para la epilepsia sigue siendo efectivo. La Dra. French concluyó que a veces la mejor manera de optimizar el tratamiento es aprovechar mejor las herramientas existentes antes de buscar nuevas terapias innovadoras.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana