El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La estricta Ley Metabo en Japón que controla la cintura de los ciudadanos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Japón, mantener la cintura bajo control va más allá de la salud o la estética: es un requerimiento legal.

Desde 2008, el país implementa la Ley Metabo, una normativa que busca combatir la obesidad mediante la medición anual de la circunferencia abdominal de los ciudadanos. Aunque las personas no reciben multas directas, las empresas y municipios sí enfrentan sanciones económicas si no fomentan la reducción de peso entre sus empleados.

Esta medida responde a un problema de salud pública: el aumento de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes y los problemas cardiovasculares, que generan altos costos para el sistema sanitario japonés.

¿Cómo funciona la Ley Metabo?
Según esta ley, los hombres no deben superar los 85 centímetros de cintura y las mujeres los 90 centímetros. Quienes exceden estas medidas reciben una advertencia y cuentan con tres meses para perder peso, además de asistir a sesiones obligatorias de orientación sobre hábitos saludables.

El control se realiza anualmente en empresas y municipios. Si estas organizaciones no logran mantener a sus empleados dentro de los límites establecidos, el gobierno puede aplicarles sanciones económicas.

Incentivos y apoyo para bajar de peso
Lejos de ser solo un castigo, la Ley Metabo impulsa a las empresas japonesas a crear programas de bienestar, planes de alimentación y actividades físicas para sus trabajadores. Algunas compañías incluso ofrecen premios, viajes o incentivos a quienes logran adelgazar.

Educación desde la infancia
La política contra el sobrepeso también abarca a los niños mediante la Ley Shuku Iku, que promueve la educación nutricional en las escuelas. En este marco, se prohíbe la venta de comida chatarra y los estudiantes reciben clases con nutricionistas, aprendiendo los beneficios de una alimentación casera y equilibrada desde temprana edad.

Japón vs. México: diferencias en obesidad
Mientras que en México, según la Secretaría de Salud (2023), el 37.3% de los adultos tiene sobrepeso y el 38.9% padece obesidad, en Japón solo el 3.7% de los adultos vive con obesidad. Esta disparidad refleja el impacto de las estrictas políticas niponas, aunque los expertos advierten que la adopción de dietas occidentales ricas en grasas y azúcares representa un riesgo para las nuevas generaciones.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Alzheimer: especialistas advierten que puede iniciar hasta 30 años antes de los síntomas

El Alzheimer puede empezar a desarrollarse entre dos y tres décadas antes de que se manifiesten los primeros síntomas, advierten especialistas. Por ello, médicos y organismos internacionales aconsejan adoptar hábitos de vida saludables desde edades tempranas y mantener la mente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana