El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Billetes falsos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La frontera de las más vulnerable a la circulación de billetes falsos

La frontera es la más vulnerable al fraude de billetes falsos, afectando a tiendas y gasolineras. Banxico detectó 79,783 billetes falsos en 2025.

Billetes falsos
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los sectores más propensos son los propietarios de tiendas de abarrotes y personal de gasolineras, debido a que manejan efectivo en grandes cantidades y deben atender con rapidez.

El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer trimestre de 2025 se detectaron 79,783 billetes falsos en circulación en el país. Las denominaciones más afectadas fueron las de 500 pesos, con 38,047 piezas; las de 100 pesos, con 22,826; y las de 200 pesos, con 14,642 unidades aseguradas.

Este fenómeno se presenta en un contexto de menor participación ciudadana en la verificación de billetes. De acuerdo con datos del propio Banxico, únicamente el 48.7% de las personas revisa sus billetes antes de usarlos, cifra inferior al 51.9% que se tenía en 2024. 

Moneda. A nivel nacional, el uso del efectivo sigue predominando: más del 80% de las transacciones diarias en México se realiza con billetes y monedas. Esta dependencia del papel moneda, sumada a la falta de hábitos de revisión, permite que los billetes falsos circulen sin ser detectados con facilidad, especialmente en mercados, tiendas pequeñas, transporte público y comercios de atención rápida.
El impacto de recibir un billete falso recae directamente en quien lo recibe. Ni personas ni establecimientos pueden recuperar el valor de un billete apócrifo, lo que representa una pérdida económica inmediata. 

Herramientas. Esta situación afecta con mayor fuerza a quienes dependen del efectivo, como comerciantes informales, tianguistas y pequeños negocios, quienes muchas veces no cuentan con herramientas o capacitación para detectar billetes falsificados. El Código Penal Federal contempla en su artículo 234 que la falsificación de moneda se castiga con penas de cinco a doce años de prisión y hasta quinientos días de multa. Estas sanciones aplican tanto a quien fabrica o introduce billetes falsos como a quien los usa, incluso si lo hace sin intención fraudulenta. Sin embargo, muchas personas desconocen estos aspectos legales o no saben cómo actuar ante un billete que parece apócrifo.
En el caso de Coahuila, aunque Banxico no proporciona datos desglosados por entidad, su posición fronteriza con Estados Unidos y la intensa actividad económica en ciudades como Piedras Negras, Ciudad Acuña, Monclova, Torreón y Saltillo incrementan el riesgo de que billetes falsos entren o circulen en la región, tanto en moneda nacional como extranjera. Además, el flujo turístico hacia zonas como Parras de la Fuente y Arteaga, donde también predomina el pago en efectivo, representa una vulnerabilidad adicional.

Proceso. En Piedras Negras, la delegación regional de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Rigoberto Rodríguez Ríos, informó que si bien los delitos relacionados con la falsificación de billetes corresponden al ámbito federal y son competencia de la Fiscalía General de la República (FGR), hasta el momento no se han recibido denuncias activas ni reportes formales de personas afectadas por este tipo de casos en la ciudad.

Percepción. El delegado reconoció que los sectores más propensos a ser afectados por la circulación de billetes falsos son los propietarios de tiendas de abarrotes y personal de gasolineras, debido a que manejan efectivo en grandes cantidades y deben atender con rapidez, lo que impide revisar cada billete recibido. Actualmente, en Piedras Negras las denominaciones más clonadas son las de mil pesos y quinientos pesos. Esta percepción ha motivado a algunos establecimientos a no aceptar billetes de mil pesos como medida de seguridad. La decisión busca evitar pérdidas, ya que si un billete falso es detectado por la autoridad o un banco, se asegura y el comercio no recibe reembolso alguno. De forma aislada, se ha detectado que algunas personas —empleados o propietarios— optan por volver a poner en circulación un billete sospechoso en lugar de reportarlo, con la intención de no perder el monto. Esta acción, además de ilegal, refuerza la circulación de billetes falsificados y representa un riesgo para otros consumidores o negocios.

Delito. Rodríguez Ríos añadió que no se han identificado ni asegurado personas en Piedras Negras dedicadas a la producción de billetes falsos, aunque la vigilancia en torno a este delito se mantiene en coordinación con autoridades federales. Las revisiones en operaciones comerciales y el flujo monetario continúan como parte de las tareas preventivas. Banxico, por su parte, promueve la estrategia de “tocar, mirar y girar” para verificar los billetes. Este método permite identificar elementos como el relieve en ciertos puntos, la marca de agua, el hilo microimpreso y la ventana transparente.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana