La historia detrás de “El Rey” de José Alfredo Jiménez

“El Rey”, lanzada en 1971 por José Alfredo Jiménez, es uno de los temas más emblemáticos de la música mexicana y un himno que trasciende generaciones.
La letra de “El Rey” narra la historia de un hombre con el corazón roto, que, a pesar del rechazo de su amada, mantiene su orgullo y entereza. La frase “Pero sigo siendo el rey” se ha convertido en un símbolo de identidad y resiliencia mexicana, especialmente durante las celebraciones de fiestas patrias.
El origen del icónico tema
Según relata Alicia Juárez, esposa de José Alfredo, la canción surgió tras una cena incómoda en la que un hombre coqueteaba con ella frente al compositor. Desde la ventana, José Alfredo pronunció la frase:“Ya sé que soy un rey sin trono ni reina”
Esa declaración se transformó en el eje central de “El Rey”, que el cantante terminó de componer a la mañana siguiente en El Tenampa, bar que frecuentaba en Ciudad de México.
Un legado que perdura
A más de 50 años de su lanzamiento, “El Rey” sigue siendo popular en México y en el mundo. En plataformas digitales, acumula más de 67 millones de reproducciones en Spotify y 7 millones en YouTube, sin contar videos subidos por terceros.
Además, la canción forma parte del soundtrack de películas mexicanas como El Rey de las Flores (1974) y La Tuta (1994), consolidando su lugar como un símbolo cultural que identifica a México ante el mundo.
Noticias del tema