El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La IA cuenta los bocados de los niños en la lucha contra la obesidad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se está desarrollando un contador de bocados basado en inteligencia artificial (IA) para ayudar a combatir la obesidad infantil, con la capacidad incluso de monitorear a los niños mientras comen y alertarlos para que reduzcan la velocidad.

Los investigadores señalan que cuanto más rápido come un niño, mayor es su riesgo de desarrollar obesidad. Sin embargo, estudiar cómo ayudarlos a comer más despacio requiere mucho tiempo, ya que implica revisar videos y registrar cada bocado manualmente.

Para facilitar estudios más amplios, los científicos crearon una IA llamada ByteTrack, capaz de contar los bocados de los niños durante las comidas. Según un informe reciente en Frontiers in Nutrition, el sistema es aproximadamente un 70% más preciso que los contadores humanos.

A medida que la IA mejore su precisión, podría servir para que investigadores, padres y médicos identifiquen cuándo un niño necesita reducir la velocidad al comer.

“Cuando comemos rápido, el tracto digestivo no tiene tiempo de percibir las calorías”, explicó Kathleen Keller, presidenta de ciencias nutricionales en la Universidad Estatal de Pensilvania. “Comer rápido significa que el cuerpo no libera las hormonas de saciedad a tiempo, y más tarde uno puede sentirse demasiado lleno. Si esto se repite, quienes comen rápido tienen un riesgo mayor de obesidad”.

La tasa de mordidas se ha convertido en un indicador clave del comportamiento alimentario infantil. Según Alaina Pearce, bibliotecaria de gestión de datos de investigación en Penn State, esta tasa es una característica estable del estilo de alimentación que puede ser intervenida para reducir la velocidad de ingesta y, en última instancia, el riesgo de obesidad.

Para entrenar la IA, los investigadores analizaron 1,440 minutos de video de 94 niños de 7 a 9 años, cada uno consumiendo cuatro comidas en distintas ocasiones. Contaron los bocados en 242 videos para entrenar el modelo y luego lo probaron en 51 videos adicionales.

El sistema identificó correctamente la cara de un niño en un 97% de los casos, pero logró reconocer los bocados con solo un 70% de precisión. “El sistema era menos exacto cuando la cara del niño no estaba visible o cuando masticaba la cuchara o jugaba con la comida, situaciones comunes hacia el final de las comidas”, comentó Yashaswini Bhat, estudiante doctoral en ciencias nutricionales.

El objetivo es que la IA llegue a identificar los bocados en tiempo real, con la visión de desarrollar eventualmente una aplicación para teléfonos inteligentes que indique a los niños cuándo deben comer más despacio, fomentando hábitos alimenticios saludables de por vida.

ENFERMEDADES: Las caídas en la vejez son más peligrosas de lo que imaginas

Cada año, millones de adultos mayores sufren caídas, un problema que a menudo se minimiza, pero que constituye una de las principales causas de lesiones graves, discapacidad y muerte prematura. Este fenómeno de salud pública requiere atención urgente, ya que sus consecuencias -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana