El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La incidencia de retinopatía diabética aumentó en los últimos años

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La prevalencia y la incidencia de la enfermedad diabética de la retina (DRD) han ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, las tasas de retinopatía diabética que pone en riesgo la visión (VTDR), el edema macular diabético (EMD) y la retinopatía diabética proliferativa (RDP) han mostrado una mejora desde el año 2000, según un estudio publicado en la edición de julio de la revista Ophthalmology.

El análisis, realizado por el Dr. Brian L. VanderBeek y su equipo del Instituto Oftalmológico Scheie de la Universidad de Pensilvania, se basó en una cohorte retrospectiva. El estudio incluyó a personas con diabetes mellitus que contaban con cobertura de seguros comerciales o Medicare Advantage, utilizando una base de datos de reclamaciones entre 2000 y 2022.

Durante ese periodo, los investigadores observaron que entre 2001 y 2007 la prevalencia de la DRD disminuyó del 13.6 % al 10.9 %, pero luego volvió a incrementarse anualmente hasta alcanzar el 20.8 % en 2021. La incidencia mostró una gran variabilidad, situándose entre 16.9 y 32.2 casos por cada 1,000 pacientes-año entre 2013 y 2021.

Tendencias similares se observaron con la VTDR y el EMD. Ambas mostraron un aumento de prevalencia entre 2007 y 2016 (del 5.2 % al 7.5 % en el caso de VTDR, y del 3.2 % al 5.4 % para el EMD), seguidos de descensos anuales hasta 2021, llegando al 6.9 % y 4.9 % respectivamente. Las tasas de incidencia de estas condiciones alcanzaron su punto más alto en 2009 (12.4 casos por 1,000 pacientes-año para VTDR y 8.6 para EMD) y disminuyeron de manera constante hasta 2022 (6.1 y 5.0 casos por 1,000 pacientes-año, respectivamente).

En cuanto a la retinopatía diabética proliferativa, su prevalencia se mantuvo relativamente estable durante los 20 años del estudio, entre el 3.2 % y el 4.0 %, mientras que su incidencia mostró una disminución, cayendo a 2.6 casos por cada 1,000 pacientes-año en 2022.

Los autores concluyen que, si bien preocupa el creciente número de personas diagnosticadas con DRD, esta tendencia no ha tenido un impacto proporcional en la aparición de VTDR y sus complicaciones, cuyas tasas han disminuido en el periodo de estudio de dos décadas.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana