Las mujeres que padecen incontinencia urinaria podrían enfrentar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, según un estudio reciente.
Quienes tienen problemas para controlar la vejiga tienden a presentar con más frecuencia factores que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, como diabetes tipo 2 y colesterol elevado, reportaron los investigadores en la revista Journal of Preventive Medicine.
Además, estas mujeres tienen una mayor probabilidad de haber sufrido un accidente cerebrovascular o de haber requerido cirugía de bypass coronario, según los hallazgos.
"Existe una relación entre la incontinencia y el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV)", afirmó el equipo liderado por Lisa VanWiel, profesora asistente de la Universidad de Wisconsin-La Crosse.
"Es importante que las mujeres sean evaluadas regularmente para detectar incontinencia, ya que esta condición podría incrementar el riesgo de ECV; asimismo, quienes presentan factores de riesgo cardiovascular deberían ser examinadas para identificar incontinencia no diagnosticada", añadieron.
Los investigadores indicaron que hasta un 60% de las mujeres se ven afectadas por la incontinencia urinaria.
El estudio analizó los expedientes médicos de más de 20,000 mujeres atendidas en el sistema de salud de Hartford, Connecticut, entre julio de 2022 y junio de 2024.
De ese grupo, más del 5% reportó sufrir incontinencia urinaria.
Las mujeres con esta condición mostraron:
-
Un 25% más de probabilidad de tener diabetes tipo 2.
-
Un 37% más de probabilidad de presentar colesterol alto.
-
Un 55% más de probabilidad de haber tenido un ictus.
-
Más de tres veces mayor probabilidad de haber necesitado cirugía de bypass coronario.
Los autores sugieren que la incontinencia podría limitar la actividad física de las mujeres, afectando así sus factores de riesgo cardíaco.
Sin embargo, el estudio no encontró una relación directa entre los niveles de actividad física y la incontinencia.
Por ello, se requieren más investigaciones para comprender cómo la incontinencia influye en los riesgos de salud cardíaca.
"Futuros estudios deberían incluir mediciones de aptitud aeróbica, ansiedad y estrés para entender mejor los posibles mecanismos que vinculan la incontinencia con el riesgo de ECV, con el fin de desarrollar intervenciones que reduzcan este riesgo y mejoren la salud cardiovascular femenina", concluyeron los investigadores.