El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La industria carbonífera de Coahuila generará 18 mil millones de pesos

economía
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El inicio del envío de carbón a plantas carboeléctricas impulsará la economía regional y beneficiará a miles de familias de la Región Carbonífera.”

La Región Carbonífera de Coahuila recibirá un importante impulso económico con el inicio, en aproximadamente una semana, del envío de carbón a las plantas carboeléctricas de Nava, anunció José Bogar Montemayor Garza, presidente de la Unión Mexicana de Productores de Carbón.

Montemayor Garza destacó que esta etapa representa un paso decisivo en la reactivación económica regional, al generar oportunidades de empleo y movilidad financiera para miles de familias. En la primera fase del proceso se enviaron 8 millones 200 mil toneladas de carbón, y conforme al anuncio del gobernador Manolo Jiménez Salinas, se prepara una nueva licitación basada en la capacidad de los productores, con el objetivo de incluir a pequeños y medianos empresarios del sector.

Con estas acciones, la producción total alcanzará 11 millones 700 mil toneladas, lo que se traduce en un impacto directo e indirecto para más de 40 mil familias de la región. El dirigente carbonero resaltó que la planta laboral involucrada es sin precedentes, sumando a trabajadores de transporte, logística y proveedores vinculados con la industria.

“Tan sólo en el traslado del carbón se utilizarán más de 750 tráileres, algunos provenientes de municipios como Piedras Negras y Monclova”, explicó Montemayor Garza. Subrayó la relevancia de la participación de transportistas de la Región Centro, especialmente considerando la situación económica complicada que enfrenta Monclova tras la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA).

El empresario calificó este proceso como “un respiro” para la economía regional, destacando que la industria carbonífera generará una derrama económica total estimada en 18 mil millones de pesos durante los próximos 24 meses, lo que equivale aproximadamente a 800 millones de pesos mensuales y 200 millones de pesos semanales.

Montemayor Garza reconoció el respaldo del Gobierno Federal, a través de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, por su compromiso con la continuidad del sector y el sustento de las familias que dependen de esta actividad.

“Mientras haya oportunidad, hay forma de llevar el sustento a las casas. Eso es lo que buscamos todos los que trabajamos en esta industria”, concluyó.

Con la puesta en marcha de este plan de producción y transporte, la Región Carbonífera reafirma su papel como motor económico de Coahuila, beneficiando no solo a los trabajadores del carbón, sino también a proveedores y sectores vinculados a la logística y distribución del mineral.

 

comentar nota

economía: Grupo Televisa reporta ingresos por 14,627 mdp en el tercer trimestre de 2025

Durante el tercer trimestre de 2025, “Grupo Televisa” registró ingresos por más de 14 mil millones de pesos, impulsados por su crecimiento en servicios de telecomunicaciones. “Grupo Televisa” reportó ante la Bolsa Mexicana de Valores que sus ingresos del tercer trimestre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana