La luz ultravioleta es eficaz contra los alérgenos de interiores, según un estudio

Un estudio reciente sugiere que la luz ultravioleta podría ayudar a las personas a manejar los alérgenos presentes en el aire, provenientes de mascotas, ácaros del polvo, moho y plantas.
Los investigadores explican que la luz ultravioleta puede modificar la estructura de los alérgenos, haciéndolos menos reconocibles para el sistema inmunológico y, por lo tanto, menos propensos a provocar reacciones alérgicas. Comparan este efecto con “desplegar un animal de origami”: si el sistema inmune está acostumbrado a una forma específica de proteína y esta cambia, no genera una respuesta alérgica, explicó Tess Eidem, investigadora principal de la Universidad de Colorado-Boulder.
En pruebas de laboratorio, se observó que los niveles de alérgenos en el aire se reducían entre un 20 % y un 25 % tras 30 minutos de exposición a luz ultravioleta, un resultado mucho más rápido que métodos tradicionales como limpiar durante meses, reemplazar alfombras o bañar mascotas.
El tipo de luz utilizado, UV222, ya está disponible comercialmente y se emplea principalmente para fines antimicrobianos industriales. A diferencia de otras luces ultravioleta más intensas, no penetra profundamente en las células, lo que la hace más segura para la exposición en interiores. Los investigadores consideran que es posible desarrollar versiones portátiles para usar en casas con mascotas o en habitaciones polvorientas.
Eidem destacó la importancia de esta tecnología, dado que los ataques de asma, que a menudo se desencadenan por alérgenos en el aire, causan unas 10 muertes diarias en Estados Unidos.
Los alérgenos emitidos por mascotas, ácaros, moho y plantas flotan en el aire y se depositan en superficies, y dado que no son organismos vivos, no se pueden “matar” como virus o bacterias. Sin embargo, al modificar su estructura tridimensional mediante luz ultravioleta, se puede disminuir su capacidad de activar el sistema inmunológico.
Los investigadores concluyen que el tratamiento con luz UV puede ser un método pasivo y seguro para inactivar rápidamente alérgenos en interiores, ofreciendo una nueva herramienta para reducir la exposición en hogares, escuelas y otros espacios cerrados.
ENFERMEDADES: 10 claves para distinguir entre gripe, alergia y COVID-19 este invierno
Con la llegada de los cambios de estación y la circulación simultánea de varios virus respiratorios, distinguir entre alergias, gripe y COVID-19 se ha vuelto un reto para muchos mexicanos. Reconocer los síntomas correctos es clave no solo para recibir tratamiento adecuado, sino -- leer más
Noticias del tema