El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Masacre de Tlatelolco Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Masacre de Tlatelolco 1968: La represión estudiantil que marcó a México

Masacre de Tlatelolco
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El 2 de octubre de 1968, estudiantes en Tlatelolco fueron brutalmente reprimidos; decenas murieron y cientos resultaron heridos, dejando una huella histórica en México.

La Masacre de Tlatelolco de 1968 sigue siendo uno de los episodios más oscuros de México. Una manifestación estudiantil pacífica fue violentamente disuelta por el Ejército y cuerpos de seguridad, dejando un número indeterminado de muertos y heridos. La memoria y la exigencia de justicia continúan vigentes.

El inicio del movimiento estudiantil de 1968

Masacre de Tlatelolco
Masacre de Tlatelolco

El movimiento estudiantil mexicano comenzó en julio de 1968 con enfrentamientos entre alumnos de preparatorias. Pronto se transformó en una movilización nacional que exigía libertades democráticas, el cese de la represión y la derogación de leyes autoritarias. Las protestas fueron intensificándose hasta llegar al 2 de octubre, fecha de la masacre de Tlatelolco.

La represión del 2 de octubre

Masacre de Tlatelolco
Masacre de Tlatelolco

La marcha pacífica en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, reunió a estudiantes, profesores y simpatizantes del movimiento. A las seis de la tarde comenzaron los disparos mientras helicópteros lanzaban bengalas, marcando el inicio de la operación militar. El Ejército y el Batallón Olimpia rodearon a los manifestantes y abrieron fuego, generando pánico y confusión. Muchos asistentes fueron detenidos de manera arbitraria o quedaron atrapados entre las balas.

Responsables políticos y silencio oficial

Masacre de Tlatelolco
Masacre de Tlatelolco

El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, fueron señalados como responsables políticos de la represión. Sin embargo, durante décadas la versión oficial minimizó los hechos, mientras sobrevivientes y familiares de víctimas mantenían viva la exigencia de memoria y justicia.

Memoria y justicia pendiente

Masacre de Tlatelolco
Masacre de Tlatelolco

Cada año, miles de personas marchan desde Tlatelolco hasta el Zócalo de la Ciudad de México con la consigna: “2 de octubre no se olvida”. A pesar de investigaciones posteriores y la creación de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado en 2000, no existen responsables condenados. La demanda de verdad y justicia sigue abierta, mientras nuevas generaciones mantienen viva la memoria de lo ocurrido.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana