La menopausia no afecta la progresión de la EM, concluye un relevante estudio

Un estudio reciente concluyó que la menopausia no incrementa los síntomas ni la discapacidad en mujeres con esclerosis múltiple (EM).
Algunos especialistas habían planteado la preocupación de que los cambios hormonales asociados con la menopausia pudieran agravar la enfermedad neurodegenerativa. La discapacidad por EM tiende a aumentar alrededor de los 50 años, coincidiendo con la edad en que muchas mujeres atraviesan la menopausia, explicó Vilija Jokubaitis, subdirectora de medicina traslacional en la Universidad de Monash, Australia.
Sin embargo, los hallazgos mostraron que “la menopausia no se asocia con un mayor riesgo de acumulación de discapacidad en mujeres con EM”, aclaró Jokubaitis. “El incremento en la discapacidad observado alrededor de los 50 años probablemente se deba a otros procesos de envejecimiento que afectan a todas las personas, sin importar su sexo o género”.
El estudio fue publicado el 29 de septiembre en JAMA Neurology. La EM se produce cuando el sistema inmunológico ataca el sistema nervioso central, dañando la mielina que protege las fibras nerviosas y alterando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, lo que provoca diversos síntomas motores y sensoriales. Esta enfermedad afecta aproximadamente tres veces más a mujeres que a hombres.
Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan considerablemente antes de disminuir en la menopausia. Los investigadores querían determinar si esta pérdida hormonal era responsable del empeoramiento de la EM en mujeres de mediana edad.
Para ello, analizaron datos de más de 120,000 personas con EM a nivel mundial a través del registro clínico más grande de esta enfermedad. Además, siguieron a cerca de 1,000 mujeres australianas con EM, de las cuales aproximadamente el 40% habían pasado por la menopausia, con una edad promedio de 49 años y un seguimiento de más de 14 años. Los resultados no mostraron relación alguna entre menopausia y progresión de la discapacidad.
La Dra. Francesca Bridge, neuróloga de Alfred Health en Melbourne y autora del estudio, señaló que estos hallazgos tranquilizan a las mujeres con EM ante la menopausia: “Esta transición puede ser un desafío, pero ahora tienen una preocupación menos”.
Bridge destacó que la menopausia no es necesariamente fácil para quienes tienen EM, ya que sofocos, problemas de memoria, cambios de ánimo y síntomas urinarios pueden coincidir con los propios síntomas de la enfermedad.
No obstante, los resultados aportan información útil para manejar tanto los síntomas de la menopausia como los de la EM, combinando cambios en el estilo de vida y tratamientos farmacológicos. “Las mujeres con EM se beneficiarán de un enfoque integral, incluyendo ejercicio, dieta saludable y, si es necesario, terapia hormonal o medicamentos no hormonales para mejorar sus síntomas y calidad de vida”, concluyó Bridge.
ENFERMEDADES: La vacuna contra el herpes zóster protege contra las enfermedades cardíacas
Un estudio reciente indica que la vacuna contra el herpes zóster ofrece beneficios más allá de proteger a adultos de mediana edad y mayores de las dolorosas erupciones características de la enfermedad. La investigación presentada en IDWeek, la reunión anual -- leer más
Noticias del tema