El Atlas Global del Cáncer, una de las publicaciones más esperadas en el ámbito de la oncología a nivel mundial, lanzó su cuarta edición, revelando datos preocupantes y reveladores sobre la prevalencia, mortalidad y factores de riesgo asociados con esta enfermedad en todo el planeta.
Esta nueva edición, que será presentada en la Conferencia de Investigación en Prevención del Cáncer 2025 en Londres, indica que el 50% de las muertes por cáncer a nivel global se deben a factores modificables, como el consumo de tabaco, alcohol y una alimentación poco saludable.
El estudio, elaborado por la American Cancer Society (ACS) en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), muestra la complejidad del escenario global del cáncer, destacando las desigualdades entre países y niveles socioeconómicos, y subraya la relevancia de la prevención y el control.
Actualmente, existen cerca de 19 millones de casos de cáncer y 10 millones de muertes anuales (excluyendo el cáncer de piel no melanoma) en el mundo. De no intervenir, se proyecta que estas cifras aumenten a 33 millones de casos y 18 millones de muertes para el año 2050, según el informe. Además, se establece un paralelo con las enfermedades cardiovasculares (ECV), otra gran causa de mortalidad global.
De cada 10 muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (en personas de 30 a 69 años), cuatro corresponden a enfermedades cardiovasculares y tres a cáncer. A medida que los países atraviesan transiciones sociales y económicas, estas dos enfermedades se vuelven las principales causas de muerte. En la mayoría de los países, el cáncer superará a las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte prematura debido a los avances en prevención y tratamiento de las ECV. Se espera que el cáncer sea la principal causa de muerte prematura en todo el mundo durante este siglo.
En cuanto al tipo de cáncer más letal, el cáncer de pulmón continúa siendo el más diagnosticado y la principal causa de muerte por esta enfermedad, con aproximadamente 1.8 millones de fallecimientos anuales, representando una de cada ocho incidencias y una de cada cinco muertes por cáncer a nivel global.
Este cáncer representa el 13% de los casos totales, seguido por el cáncer de mama (12%), colorrectal (10%), de próstata (8%) y de estómago (5%). En mortalidad, el cáncer de pulmón lidera con el 19% de las muertes por cáncer, seguido del colorrectal (9%), hígado (8%), mama (7%) y estómago (7%).
El informe también señala que, en mujeres, el cáncer de mama es el más común y la principal causa de muerte por cáncer, mientras que en hombres, el cáncer de pulmón ocupa ambos primeros lugares.
En países con altos ingresos, aunque la incidencia del cáncer de pulmón sigue siendo alta, se han logrado avances importantes en detección temprana y abandono del tabaco. Por el contrario, en países de bajos ingresos, especialmente en algunas regiones de África subsahariana, el cáncer de cuello uterino sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres, debido a la falta de acceso a vacunas contra el VPH y a la baja detección temprana.
Asimismo, el informe destaca que en países con rápido crecimiento económico, como India y Ecuador, los casos de cáncer colorrectal están aumentando, particularmente en adultos jóvenes. Esto está relacionado con cambios en la dieta, aumento de la obesidad y consumo de alimentos ultraprocesados, que reflejan la adopción de un estilo de vida occidental. Además, en muchos de estos países, el consumo de tabaco y alcohol sigue siendo elevado, contribuyendo significativamente al aumento de la carga del cáncer.