“La música se respira en casa”: Entrevista con Marcela Guillermo
Ingeniera en sistemas y telecomunicaciones y cantante coahuilense, comparte su experiencia dentro del mundo de la música.

Saltillo, Coahuila, 9 de noviembre de 2025.- En esta entrevista exclusiva, Marcela Guillermo Arriaga, ingeniera en sistemas y telecomunicaciones y cantante coahuilense, comparte su experiencia dentro del mundo de la música y cómo ha logrado combinar la tecnología con el arte vocal. Proveniente de una familia de músicos, Marcela ha desarrollado una trayectoria marcada por la disciplina, el amor al canto y el compromiso con el estudio formal de la voz. Desde sus primeros pasos en el coro de la Secretaría de Cultura hasta su interés por la ópera, el barroco y el lied alemán, su historia refleja la influencia familiar y la pasión que define su camino artístico. A lo largo de esta conversación, Marcela nos abre las puertas de su mundo musical y nos explica cómo el arte puede enriquecer la vida de quienes lo practican y lo disfrutan.
¿Cómo iniciaste en la música?Yo provengo de una familia de músicos. Mi papá, Baltasar Guillermo, es músico, al igual que mi abuelo y mis hermanos. Crecí escuchando música todo el tiempo, así que era imposible no cantar. La música se respira en la casa porque es con lo que creces.
¿Cuántos hermanos tienes?Soy la menor de nueve hermanos. Mis hermanos mayores también son músicos. Mi hermana Tere Guillermo es cantante profesional y mi hermano Ricardo Guillermo es violinista. Tere fue quien me impulsó a participar en el coro de la Secretaría de Cultura, donde empecé desde joven. Con el tiempo, decidí tomar clases para hacerlo de forma más seria. Aunque soy ingeniera en sistemas, computación y programación, la música me complementa y actualmente estudio educación vocal profesionalmente.
¿Es difícil cantar?No es nada extraordinario hacer una, dos o tres voces aparte de la melodía porque así crecí. Todo es cuestión de práctica y oído. Cuando tomé clases con más formalidad, entendí que la disciplina vocal es clave.
¿De dónde sacas las canciones?Con el tiempo nutrido mi repertorio y cada vez eligo piezas más demandantes. En cada presentación tratamos de mantener la formalidad, el respeto al público y a la música.
¿Solo cantas ópera?Además de ópera, interpreto lied, arias antiguas y otros estilos clásicos.
¿Qué es lo más difícil en el canto clásico?No podría decir que existe un repertorio más difícil que otro. Todo depende de cómo eduques la voz. Cuando dominas la técnica, puedes cantar cualquier repertorio, aunque a veces simplemente uno se acomoda mejor con ciertos estilos.
¿Qué te gusta más cantar?Me atraen mucho las arias barrocas y las arias antiguas. Hace poco descubrí que disfruto mucho el lied alemán, con sus fraseos largos y líneas melódicas extensas. Al principio no me gustaba tanto la ópera, pero aprendí a disfrutarla. Con entrenamiento vocal, cualquier obra puede abordarse con éxito.
¿Cuánto tarda una persona en llegar a dominar estos géneros?Depende de cada individuo. Hay quienes tienen aptitudes naturales y avanzan rápido, y otros que requieren más tiempo. El canto exige disciplina: hay que dormir bien, evitar desvelarse, no exponerse al sol ni al frío, porque el cuerpo es el instrumento.
¿Cómo se cuida la garganta y la voz?La voz es el único instrumento vivo, por eso hay que cuidarla todo el tiempo. No se canta solo con la garganta, sino con todo el cuerpo. La postura, la respiración y el equilibrio físico influyen directamente en el sonido. Desde cómo te plantas hasta cómo respiras, todo forma parte del mecanismo vocal. Por eso es importante mantenerse saludable en general.
¿Ejerces tu carrera como ingeniera en sistemas?Sí. Trabajo para la Secretaría de Salud de Coahuila, en el área de telecomunicaciones. Me apasiona la tecnología tanto como la música, y considero que ambas disciplinas requieren precisión y creatividad.
¿Qué opinas del reguetón, los corridos tumbados y otros géneros contemporáneos?En muchos casos, su lírica resulta pobre o vulgar, aunque no siempre. Musicalmente, algunos estilos no ofrecen tanta riqueza. Probablemente buscan ser sencillos y pegajosos. Sin embargo, hay que reconocer que son movimientos populares con una gran influencia cultural. El tiempo dirá qué permanecerá y qué desaparecerá.
¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?El canto me permite vivir distintas emociones. Para interpretar, necesitas documentarte, entender el contexto y sentirlo. Puedo ser una esposa abandonada, una adolescente descubriendo el mundo o una persona en unión con Dios, aunque no haya vivido esas experiencias. La música te enriquece emocionalmente y te permite explorar distintas realidades.
¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones?Que se acerquen al arte, no solo a la música. La literatura, la pintura o cualquier expresión artística alimentan el alma y amplían la visión de la vida. No importa hasta dónde llegues, lo importante es intentarlo y disfrutarlo. El arte transforma y enriquece profundamente.
¿A quién agradeces tu camino artístico?Principalmente a mi familia, por su apoyo incondicional, y a mi maestra Tere Guillermo, que además es mi hermana. En clase no es mi hermana, es mi maestra, y exige como a cualquier otro alumno. Su método da resultados: quien ama el canto avanza, y quien no, descubre su verdadero camino.
Para Marcela Guillermo, la música representa un puente entre la disciplina técnica y la sensibilidad humana. Su historia muestra que la vocación artística puede florecer en cualquier ámbito profesional y que la formación, la constancia y la pasión son esenciales para mantener viva la expresión cultural. Desde Saltillo, su voz y su ejemplo invitan a las nuevas generaciones a mirar hacia el arte como una forma de crecimiento personal y espiritual.

Entrevista: La Entrevista con Pedro Martínez Romero
En Castaños, Coahuila, José Pedro Martínez Romero ha dedicado su vida a compartir su pasión por las artes marciales mixtas. Desde su academia, ubicada en la colonia California, enseña a niños, jóvenes y adultos no solo técnicas de combate, sino también disciplina, -- leer más
Noticias del tema