El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La obesidad infantil alcanza un récord mundial y supera al bajo peso por primera vez

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Actualmente, existen más niños con obesidad que con bajo peso en el mundo, un cambio histórico que preocupa a los expertos en salud infantil. UNICEF alertó que 188 millones de menores de entre cinco y 19 años padecen obesidad, lo que equivale a uno de cada 10 niños.

Este fenómeno marca un punto de inflexión: en solo veinte años, la obesidad infantil se ha triplicado, superando al bajo peso como la forma más frecuente de malnutrición en la niñez. Lo que antes se asociaba solo a países con altos ingresos ahora afecta prácticamente a todas las regiones. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, destacó que “la obesidad ya no es un problema exclusivo de naciones ricas, sino un desafío presente en todo el planeta”.

El informe, que analiza datos de más de 190 países, resalta cifras alarmantes en los Estados insulares del Pacífico, donde la dieta tradicional ha sido reemplazada por productos ultraprocesados y económicos. Niue tiene un 38% de obesidad en menores, las Islas Cook un 37% y Nauru un 33%. En Latinoamérica, Chile alcanza el 27%, mientras que Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos registran un 21%.

Riesgos para la salud a largo plazo
El exceso de peso en la infancia no solo afecta el bienestar inmediato, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer en la adultez.

UNICEF relaciona esta tendencia con un entorno alimentario saturado de comida ultraprocesada y rápida, que desplaza frutas, verduras y proteínas, sumado a la exposición constante a publicidad dirigida a niños y adolescentes. Una encuesta global reveló que el 75% de los niños había visto anuncios de bebidas azucaradas en la última semana, y el 60% reconoció que estos incrementaron su deseo de consumirlas.

Impacto económico
Además de la salud, la obesidad infantil genera costos económicos significativos. Se estima que para 2035, la carga global por sobrepeso y obesidad podría superar los cuatro billones de dólares anuales. En Perú, por ejemplo, los gastos derivados de esta problemática podrían llegar a 210,000 millones de dólares al año.

Algunos países ya han tomado medidas. En México, donde el 40% de las calorías consumidas por niños provienen de ultraprocesados, se prohibió la venta de alimentos con altos niveles de azúcar, sal y grasas en escuelas públicas, beneficiando a más de 34 millones de estudiantes.

Acciones urgentes
Para enfrentar esta crisis, UNICEF propone cinco medidas clave:

  1. Implementar políticas estrictas de etiquetado, impuestos y regulación de la publicidad de alimentos.

  2. Restringir la venta de comida chatarra en escuelas.

  3. Desarrollar campañas de concienciación para las familias.

  4. Proteger las políticas públicas frente a la presión de la industria alimentaria.

  5. Fortalecer programas sociales que garanticen acceso a dietas nutritivas.

“La obesidad infantil es una emergencia silenciosa que avanza rápidamente. Es necesario transformar el entorno alimentario para que todos los niños tengan acceso a alimentos saludables y asequibles”, enfatizó Russell.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana