“La principal carencia en la ONEFA es el recurso económico”: José Luis Rodríguez, presidente

Los recursos son el principal problema de la ONEFA
Los dos patrocinadores más importantes que existen hoy en día en las ligas deportivas a nivel mundial, están fuera del alcance de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), situación que impide atacar uno de sus principales focos rojos.
El nuevo presidente de la ONEFA, José Luis Rodríguez González, tiene claro que el gran objetivo de su administración (2025-2028) pasa por fortalecer económicamente a la institución.
En la temporada 2023 de Liga Mayor, la ONEFA se vio involucrada en una polémica de supuestos “partidos amañados” con la llegada del Casino ‘Bet Regal’, que puso entre sus cuotas los juegos de Liga Mayor. La situación invitó a las especulaciones con resultados hasta cierto punto sorpresivo, mismos que provocaron que la Organización saliera a deslindarse de alguna relación.
Rodríguez González refirió en plática que “la principal carencia que encontré en la ONEFA es el recurso económico. Los fondos que hemos recibido nos han permitido avanzar poco a poco. Queremos crecer en todos los sentidos”.
“Tenemos muchos planes, con compromisos que queremos lograr a mediano plazo. Se requiere una inversión constante. Todos los equipos invierten demasiado, y nosotros trabajamos a través de las cuotas de inscripción que genera en sus diferentes categorías”, añadió el ex directivo de la Conade.
Más allá de la gran tradición que existe en el país por el fútbol americano estudiantil, en la víspera del 50 aniversario de la Organización, el poder llegarles a los patrocinadores es una cuenta pendiente, sobre todos cuando los principales están relacionados con las apuestas deportivas y la venta de cervezas, las cuales están prohibidas en sus estatutos.
José Luis Rodríguez González asegura que hay patrocinadores con los cuales sí se puede trabajar en la ONEFA
“No podemos trabajar abiertamente con los patrocinadores que quisiéramos. Hay quienes te ayudan con los ojos cerrados, pero significa meter a empresas que trabajan en la parte de apuestas deportivas y la venta de alcohol en los estadios, pero por la normatividad que rige el deporte estudiantil no podemos involucrar a ese tipo de empresas para poder desarrollar nuestra actividad deportiva”, explicó José Luis Rodríguez.
Noticias del tema