La promesa de Sheinbaum que aún espera Coahuila

La presidenta Sheinbaum delineó los ejes de su gobierno, pero en el norte persisten demandas históricas en salud, agua y deuda social.
En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó los avances en salud pública, infraestructura hídrica y conectividad ferroviaria como pilares de su administración. Sin embargo, en estados del norte como Coahuila y Durango, viejas deudas sociales relacionadas con la siderúrgica AHMSA y la tragedia de Pasta de Conchos mantienen en vilo a miles de familias, evidenciando un rezago que aún espera soluciones concretas y definitivas.
Sheinbaum enfatiza salud universal e infraestructura
Durante la presentación de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó con claridad los ejes que regirán su administración, poniendo un énfasis particular en la salud pública, la infraestructura hídrica y el transporte. No obstante, este panorama de obras y anuncios contrasta con demandas sociales históricas en regiones como Coahuila y Durango, donde comunidades enteras aguardan por respuestas millonarias y el cumplimiento de promesas de campaña.
La mandataria subrayó que su gobierno da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, iniciado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, con una visión de ampliar la cobertura de derechos sociales y el desarrollo económico nacional.
El impulso a la salud gratuita y de calidad
Uno de los anuncios más destacados en materia social fue el compromiso de inaugurar 31 hospitales en todo el país antes de concluir el 2025. Esta estrategia busca consolidar el derecho constitucional a la salud gratuita y de calidad para todos los mexicanos.
Para la región de La Laguna, compartida por Coahuila y Durango, estos proyectos son cruciales. Ya se entregó el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón, una obra que incrementa la capacidad de atención médica en la zona. Adicionalmente, para 2026 está programada la apertura de una Unidad Médica Familiar del IMSS en la misma ciudad, lo que mejorará el acceso a la salud primaria.
“La salud es un derecho humano, no un privilegio”, declaró Sheinbaum durante su informe. “Nuestro compromiso es que ningún mexicano se quede sin hospitales ni medicinas”. Estos proyectos buscan atender la creciente demanda hospitalaria en una de las zonas metropolitanas más importantes del norte del país.
Agua Saludable para La Laguna: avances y retos pendientes
En el crítico tema del agua, la presidenta Sheinbaum destacó la meta de garantizar 4 mil millones de metros cúbicos de agua para todo el país, mediante una fuerte inversión en tecnificación de riego y ampliación de infraestructura. Para la Comarca Lagunera, el programa ‘Agua Saludable para La Laguna’ se mantiene como un proyecto prioritario, aunque su operación al 100% aún es una meta por alcanzar.
Este programa federal, que requiere la coordinación entre Coahuila y Durango, aún tiene pendientes cruciales: la renovación de líneas de conducción, el cierre definitivo de pozos urbanos y la conclusión de la tecnificación agrícola. Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el objetivo es “producir más alimentos con menos agua y destinar lo ahorrado al consumo humano y la recarga de acuíferos”.
El avance es vital para una población que por décadas ha padecido desabasto, sobreexplotación de mantos acuíferos y altos niveles de arsénico en el agua. Pese a los anuncios, colectivos ciudadanos y expertos exigen mayor celeridad e inversión para ver resultados tangibles en la calidad del vital líquido.
AHMSA y Pasta de Conchos: la deuda social que perdura
Uno de los puntos de mayor expectativa fue la mención a la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA). La quiebra de la siderúrgica ha impactado severamente la economía de Monclova y el centro de Coahuila. Durante su campaña, Sheinbaum prometió rescatar y reactivar la región, pero a un año de gestión, trabajadores y proveedores reportan que la situación de incertidumbre persiste.
Sobre el tema, la presidenta se refirió al proceso legal: “El tema está hoy en juicio, se declaró la quiebra y será la jueza quien defina el resarcimiento a los trabajadores”. Hasta la fecha, los adeudos laborales, fiscales y con proveedores continúan sin una solución integral, dejando en el limbo a miles de familias.
En paralelo, Sheinbaum reiteró el compromiso de recuperar los cuerpos de los 63 mineros fallecidos en la tragedia de Pasta de Conchos en 2006. “Hasta que no se rescate el último cuerpo del último minero no se va a suspender ese trabajo”, aseguró. Hasta el momento, han sido recuperados 24 cuerpos, de los cuales 23 fueron identificados. Quedan 40 cuerpos por extraer. Para los familiares, el avance, aunque lento, representa un paso hacia la dignificación de sus seres queridos, pero exigen se cumpla la promesa con la mayor celeridad posible.
Conectividad ferroviaria y carretera para el desarrollo del norte
En materia de infraestructura de transporte, Sheinbaum subrayó que ya están en construcción siete proyectos ferroviarios. Entre ellos destaca el Tren Saltillo–Nuevo Laredo, que conectará Monterrey con la frontera y contará con rutas interurbanas en la capital coahuilense. “Sí, la Cuarta Transformación recupera los trenes”, afirmó la mandataria.
Además, se recordó que en la agenda pendiente para Coahuila está la rehabilitación de la Carretera Federal 57, en el tramo Saltillo–Piedras Negras. Esta vía es de vital importancia para el transporte de mercancías hacia la frontera, pero se encuentra en evidente estado de deterioro. Tanto el tren como la carretera son proyectos catalogados a mediano plazo, con avances en etapas iniciales y una conclusión prevista para dentro del actual sexenio.
Mientras el gobierno federal avanza en sus ejes prioritarios, el norte de México observa un panorama dual: por un lado, nuevas obras de infraestructura, y por el otro, viejas deudas sociales que demandan atención inmediata y soluciones definitivas.
Noticias del tema