La Región Carbonífera impulsa su recuperación económica tras nuevos contratos de CFE

Los recientes acuerdos para la compra de carbón por parte de la CFE representan un respiro para la actividad minera local, fortaleciendo la producción, generando empleos y beneficiando directamente a las comunidades vinculadas con la industria en la zona.
La reciente asignación de contratos para la compra de carbón por parte del Gobierno Federal representa un respiro significativo para la economía de la Región Carbonífera, aseguró el empresario minero José Luis Guadiana Tijerina, quien reconoció que, aunque los pedidos de carbón de diseño provenientes de la cuenca Río Escondido continúan en ceros, los nuevos acuerdos permitirán mantener activa la producción local.
Guadiana Tijerina, socio de MINSA y de la minera Zapalinamé, explicó que la totalidad de los pedidos actuales fue otorgada a los cinco municipios productores de carbón de la zona, lo que fortalece directamente a las empresas de la región. “Todos los pedidos están concentrados aquí; no hay nada externo. Los productores locales somos quienes estamos atendiendo la demanda”, comentó.
A pesar del escenario complicado que vive la industria, el empresario señaló que las operaciones en ambas compañías se mantienen estables y que existen proyectos en proceso de activación. Entre ellos, destacó el próximo reinicio de la mina Santa María, propiedad de Zapalinamé, la cual permanece en paro técnico. Adelantó que esta unidad minera podría retomar actividades en los próximos días, generando entre 250 y 300 empleos directos, lo que representaría un impulso laboral importante para la región.
Guadiana aclaró que no existe un conflicto interno respecto a la operación de la mina, y que continúan las negociaciones para definir la empresa que se hará cargo. “Había un interesado en adquirirla, pero el proceso no avanzó. Aun así, la mina va a reactivarse pronto; es cuestión de días”, dijo.
Entre comentarios, el empresario mencionó que, aunque ya buscaba retirarse, la situación lo ha llevado a mantenerse involucrado. También aseguró que la relación con el sindicato es positiva y que esto facilitará la reanudación de actividades sin contratiempos.
Asimismo, hizo un llamado a los productores que fueron beneficiados con contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que cumplan con las entregas pactadas, ya que la región enfrenta un compromiso de gran magnitud. El Gobierno Federal autorizó la compra de 8 millones de toneladas de carbón, cifra que permitirá una recuperación más amplia del sector. Además, el Gobierno del Estado destinará 2 millones de toneladas adicionales para pequeños productores, programadas para entregarse entre 2026 y 2027.
Guadiana concluyó confiando en que la reactivación minera permitirá cumplir con todos los compromisos: “Si trabajamos en conjunto, la región podrá salir adelante. Este es un beneficio para todos los carboneros”.
Economía : Meta condenada a pagar millones a medios españoles por competencia desleal
Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a más de 80 medios españoles por competencia desleal y violación del RGPD. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, fue condenada por un tribunal mercantil de Madrid a pagar 479 millones de euros -- leer más
Noticias del tema