El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La región Carbonífera tiene retos y oportunidades para reactivar la minería

economía
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

 El sector minero en esta zona busca superar obstáculos legales y falta de equipamiento para impulsar su crecimiento y generar beneficios económicos y sociales para la comunidad.

Claudio Omar Corral Olivares, ingeniero en minas y metalurgista originario de San Juan de Sabinas, Coahuila, comparte una visión clara y fundamentada sobre el futuro de la minería en la región Carbonífera. Con una amplia experiencia en el sector, Corral Olivares explica que, aunque las perspectivas son mixtas, existen oportunidades importantes que, si se aprovechan adecuadamente, podrían reactivar esta industria histórica y motor económico de la zona.

La reciente apertura de licitaciones históricas para la explotación del carbón ha generado expectativas entre empresarios y trabajadores. Sin embargo, para que la minería vuelva a ser un pilar económico, Corral Olivares advierte que es indispensable superar varios retos clave. En primer lugar, la falta de permisos actual limita la operación eficiente de muchas minas; además, la infraestructura minera existente no está preparada para manejar grandes volúmenes, lo que impide que la producción crezca al ritmo que demanda el mercado.

“El potencial del carbón en la región es elevado, con grandes reservas disponibles, pero la capacidad instalada para explotarlas es insuficiente”, señala Corral Olivares. Por ello, enfatiza la necesidad de invertir en modernización y ampliación de minas, así como en la capacitación y especialización de la mano de obra local, para garantizar una producción eficiente y competitiva. Sin estas acciones, advierte, será difícil que la región alcance un desarrollo económico sostenible.

Otro aspecto fundamental que el ingeniero destaca es la importancia de fortalecer el marco legal y administrativo. “Es necesario agilizar los permisos y cumplir con las normativas ambientales y sociales”, explica. Solo así se podrá operar con responsabilidad y asegurar que el crecimiento minero sea compatible con la protección del entorno y el bienestar de las comunidades.

Además, Corral Olivares considera crucial el desarrollo de infraestructura complementaria, como plantas procesadoras y sistemas de transporte, para optimizar la cadena productiva y facilitar la comercialización del carbón. Estas inversiones, aunque significativas, son indispensables para que la industria minera recupere su dinamismo.

En su análisis a largo plazo, Corral Olivares apunta que la reactivación de empresas emblemáticas como AMSA y Altos Hornos, junto con el apoyo a los pequeños productores, podría generar un círculo virtuoso de empleo, desarrollo económico y bienestar social. Sin embargo, advierte que esto dependerá de la voluntad política, la inversión privada y la colaboración entre los distintos actores involucrados.

En conclusión, para que la minería en la región Carbonífera vuelva a ser un motor de crecimiento, es necesario un enfoque integral, estratégico y comprometido que permita superar los desafíos actuales y aprovechar el enorme potencial de sus reservas de carbón. La experiencia y visión de Claudio Omar Corral Olivares aportan una guía valiosa para diseñar este camino hacia un futuro próspero para la región.

comentar nota

economía : Empresas retoman actividad y se esperan nuevos proyectos industriales antes de concluir 2025

La economía de Monclova muestra señales de recuperación. Empresas como Nemak reactivan operaciones y se anticipan nuevos empleos e inversiones antes de cerrar el año. El presidente de Canacintra, Jorge Mtanous, aseguró que el panorama económico en Monclova comienza a mejorar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana