El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Frontera Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La región fronteriza se prepara para un detonante económico

Región fronteriza entre México y EE.UU. se prepara para un auge económico con la expansión del Puente Internacional Camino Real, atrayendo más empresas.

Frontera
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las gestiones realizadas para ampliar la infraestructura en ambos lados de la frontera generará la atracción de más empresas para cruzar sus mercancias por esta región. 

En un anuncio que marca un parteaguas para la economía de la región fronteriza entre México y Estados Unidos, las autoridades de la ciudad de Eagle Pass, Texas, dieron a conocer con entusiasmo la aprobación del permiso presidencial para la extensión del Puente Internacional Camino Real, proyecto que no solo impactará de manera positiva a la comunidad estadounidense, sino que también traerá consigo un importante impulso económico para Piedras Negras y el estado de Coahuila.

Esta expansión contempla el crecimiento del puente de seis a doce carriles, lo cual tiene como objetivo principal aliviar la creciente congestión vehicular en este paso fronterizo. 

Comercial

A medida que se incrementa el intercambio comercial entre ambas ciudades, el puente se ha convertido en uno de los principales enlaces logísticos entre México y Estados Unidos. Durante el anuncio oficial, el alcalde de Eagle Pass, Aaron Valdez, no ocultó su entusiasmo por lo que este desarrollo representa para la ciudad. “Este es un momento de orgullo y transformación para Eagle Pass. La expansión fortalece nuestra posición en el comercio internacional y abre la puerta a nuevas oportunidades para nuestra comunidad”, afirmó Valdez. Esta decisión es el resultado de una gestión conjunta entre autoridades locales y federales que desde hace meses venían trabajando para obtener el aval del gobierno estadounidense. 

Zonas

El proyecto fue impulsado por el crecimiento sostenido de cruces comerciales en esta zona, que ya compite directamente con otros pasos fronterizos históricamente más transitados como los de Nuevo Laredo y Colombia. En el mismo tenor de modernización y expansión, Piedras Negras ya ejecuta acciones concretas para estar a la altura de las exigencias que traerá consigo el aumento del flujo vehicular y comercial. Las autoridades locales han iniciado la remodelación del Puente Internacional II, y están por dar inicio a la ampliación de la ruta fiscal, un paso estratégico que permitirá optimizar el cruce de mercancías hacia el vecino país del norte. Los recursos para esta obra ya están disponibles, por lo que se espera que en las próximas semanas se inicie de forma oficial el proyecto, considerado clave para el desarrollo logístico y económico de la frontera norte de Coahuila.

Incremento exponencial en operaciones de comercio exterior

El impacto de estos desarrollos ya es medible. Hace algunos años, el paso fronterizo entre Eagle Pass y Piedras Negras contabilizaba alrededor de 700 operaciones de comercio exterior por día. Hoy, ese número se ha incrementado de manera sustancial, alcanzando las mil operaciones diarias, y en las últimas semanas se ha registrado un promedio de 1,300 cruces diarios de camiones de carga, lo que posiciona a esta frontera como una de las más dinámicas del país. Este crecimiento obedece, entre otros factores, a la saturación de cruces como el de Nuevo Laredo, tradicionalmente uno de los más importantes de la frontera norte. La eficiencia operativa, los menores tiempos de espera, y el clima de seguridad en la región, han sido claves para que las empresas logísticas volteen a ver a Piedras Negras como una alternativa viable y estratégica.

Un modelo de frontera eficiente y segura

De acuerdo con los presidentes de las cámaras empresariales de la región, la clave de este éxito radica en varios aspectos fundamentales. En primer lugar, resaltan la agilidad de los procesos en la Aduana de Piedras Negras, una de las más eficientes del país. En segundo lugar, la seguridad pública en Coahuila ha sido determinante para generar confianza tanto en transportistas como en inversionistas. Además, señalan que esta dinámica positiva no ha sido fortuita, sino el resultado de una política de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, así como del esfuerzo coordinado de autoridades migratorias, aduanales y de seguridad.

comentar nota

Frontera: Programa municipal atiende necesidades básicas de personas calle

Programa 'Frontera con Corazón' fortalece apoyo semanal con comida caliente, baño y ropa limpia para personas en situación de calle. La administración de la alcaldesa Sari Pérez Cantú intensifica el programa 'Frontera con Corazón', ofreciendo servicios esenciales semanales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana