El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La salud intestinal de un niño podría influir en su salud mental futura

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El riesgo de que un niño desarrolle ansiedad o depresión en el futuro podría estar relacionado con la salud de su microbioma intestinal, según un estudio reciente publicado el 30 de octubre en Nature Communications.

Los investigadores observaron que los niños pequeños con determinadas bacterias intestinales tenían más probabilidades de presentar trastornos del estado de ánimo en la preadolescencia. Además, encontraron que la composición del microbioma estaba asociada con diferencias en la conectividad cerebral, especialmente en las áreas relacionadas con las emociones, lo que podría influir en el desarrollo posterior de ansiedad y depresión.

“Al conectar los patrones del microbioma en los primeros años de vida con la conectividad cerebral y los síntomas de ansiedad y depresión más adelante, nuestro estudio aporta evidencia inicial de que los microbios intestinales podrían moldear la salud mental durante los años escolares”, explicó la Dra. Bridget Callaghan, profesora de psicología del desarrollo en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y autora principal del estudio.

El análisis se basó en datos de 55 niños en Singapur que participaron en un estudio longitudinal. Los participantes proporcionaron muestras de heces a los 2 años, se sometieron a resonancias magnéticas cerebrales a los 6, y sus cuidadores completaron cuestionarios de comportamiento a los 7 años y medio.

Los resultados mostraron que los niños con niveles más altos de bacterias de los grupos Clostridiales y Lachnospiraceae presentaban un mayor riesgo de síntomas de depresión y ansiedad. Estas bacterias ya se han vinculado previamente con la respuesta al estrés y la depresión en adultos, señaló Callaghan.

En particular, algunas especies del grupo Clostridiales pueden ser perjudiciales, ya que están asociadas con enfermedades como el tétanos, la gangrena o el botulismo.

Los investigadores planean continuar sus estudios para identificar qué especies específicas dentro de estos grupos bacterianos están implicadas y determinar si el vínculo observado es causal o solo correlacional.

“Una vez que sepamos qué bacterias están impulsando estos efectos, podremos explorar formas sencillas de modificar el microbioma —por ejemplo, mediante probióticos o cambios en la dieta— para ayudar a prevenir o tratar los problemas emocionales”, concluyó Callaghan.

ENFERMEDADES: Los síntomas que alertan que debes cambiar tus lentes viejos

Detectar a tiempo cuándo es necesario actualizar la graduación de los lentes resulta clave para conservar una buena salud visual y prevenir molestias o complicaciones a largo plazo. Entre las señales más comunes se encuentran la visión borrosa, los dolores de cabeza -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana