El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Secretaría de Salud implementa valoración de salud mental para su personal

LA salud mental es uno de los temas en los que viene dando un apoyo muy importante el sector salud

salud : LA salud mental es uno de los temas en los que viene dando un apoyo muy importante el sector salud
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En un paso firme hacia la mejora integral del sistema de salud, la Secretaría de Salud ha comenzado a implementar una novedosa normativa que incluye la valoración de la salud mental del personal de salud y de servicio social. Esta medida tiene como objetivo principal cuidar el bienestar emocional y psicológico de quienes desempeñan funciones esenciales en la atención médica, reconociendo que la salud de los profesionales es fundamental para brindar un servicio de calidad a la población.

Minerva Contreras, coordinadora del área de salud mental de la Secretaría de Salud, explicó que esta nueva política está dirigida principalmente a los trabajadores de reciente incorporación, tanto en el sector público como en el área de servicio social. “Queremos asegurarnos de que desde el inicio de sus actividades, el personal cuente con un seguimiento adecuado para prevenir el desgaste emocional, el estrés laboral y cualquier factor que pueda afectar su desempeño profesional”, indicó.

La importancia de cuidar la salud mental del personal sanitario

La salud mental de los trabajadores en el sector salud ha sido durante años un tema relegado, a pesar de la alta demanda y presión a la que están sometidos. La pandemia de COVID-19 puso en evidencia la fragilidad del bienestar emocional en esta área, ya que médicos, enfermeras y demás profesionales enfrentaron jornadas largas, riesgos constantes y situaciones de estrés intenso que impactaron no solo su salud física, sino también psicológica.

“Es fundamental entender que el bienestar del personal de salud repercute directamente en la calidad de la atención que se ofrece a los pacientes. Cuando los profesionales están emocionalmente equilibrados, pueden brindar un trato más humano, eficiente y empático”, añadió Contreras.

La nueva normativa busca detectar de manera temprana posibles signos de ansiedad, depresión, estrés postraumático o cualquier otro trastorno que pueda interferir con el desempeño del personal, proporcionando la atención oportuna antes de que la situación se agrave.

¿En qué consiste la valoración?

El proceso de valoración de salud mental que se está implementando consta de varias etapas. Primero, se realiza una evaluación psicológica a través de cuestionarios estandarizados y entrevistas con profesionales especializados. Esta evaluación permite identificar el estado emocional del trabajador y posibles factores de riesgo.

Posteriormente, se lleva a cabo un seguimiento continuo mediante asesorías psicológicas, talleres de manejo del estrés, técnicas de relajación y estrategias para fortalecer la resiliencia. En casos donde se detecten problemáticas más profundas, se canaliza al personal a servicios especializados para recibir tratamiento adecuado.

Contreras mencionó que la valoración no es un examen con consecuencias negativas para el trabajador, sino una oportunidad para brindar apoyo y acompañamiento. “Queremos que el personal sienta que la institución se preocupa por ellos, que cuentan con un respaldo que va más allá de su labor profesional”, expresó.

Beneficios para el personal y para los pacientes

La Secretaría de Salud está convencida de que esta iniciativa tendrá un impacto positivo tanto en el personal como en los pacientes que atienden. El cuidado de la salud mental reduce el riesgo de agotamiento profesional, conocido también como burnout, un fenómeno común entre médicos y enfermeras que puede provocar desde bajas laborales hasta renuncias.

Además, mejorar el bienestar emocional ayuda a disminuir errores médicos, incrementa la productividad y mejora la comunicación dentro de los equipos de trabajo. Todo ello contribuye a un ambiente laboral más sano y a un mejor servicio de salud para la población.

“La valoración mental no solo es una herramienta para prevenir problemas, sino también para fortalecer habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la capacidad para enfrentar situaciones difíciles con mayor equilibrio”, comentó Contreras.

Capacitación constante y cultura institucional

Este nuevo enfoque hacia la salud mental del personal de salud forma parte de un cambio cultural dentro de la Secretaría de Salud. No se trata únicamente de evaluar y tratar, sino de fomentar una cultura organizacional que reconozca la importancia del bienestar emocional como pilar del desarrollo profesional.

Para ello, se están realizando capacitaciones constantes dirigidas a jefes de área, supervisores y todo el personal, con el fin de que comprendan la relevancia de estos temas y sepan cómo apoyar a sus equipos. Se busca que el cuidado de la salud mental sea un asunto colectivo y permanente.

“Queremos que el ambiente laboral sea un espacio seguro, donde los trabajadores puedan expresarse, sentirse valorados y respaldados, y donde se promueva el autocuidado como parte integral del trabajo diario”, afirmó la coordinadora.

Retos y perspectivas a futuro

Implementar una valoración de salud mental en una institución tan grande y diversa como la Secretaría de Salud representa un reto considerable. Hay que atender a miles de trabajadores distribuidos en diferentes regiones y niveles de atención, lo que exige recursos, capacitación y un compromiso institucional sólido.

No obstante, los primeros resultados han sido prometedores. Contreras señaló que la aceptación por parte del personal ha sido positiva y que cada vez más trabajadores reconocen la importancia de cuidar su salud mental. “Estamos convencidos de que este programa crecerá y se fortalecerá, convirtiéndose en un modelo que otras instituciones puedan replicar”, añadió.

comentar nota

salud : 9 señales en el cuello y ojos que pueden indicar problemas de tiroides

La tiroides, aunque pequeña, es fundamental para regular funciones vitales como el metabolismo, los niveles de energía y el equilibrio hormonal. Cuando esta glándula no funciona correctamente, puede generar señales visibles en zonas que solemos pasar por alto, siendo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana