El Tiempo de Monclova

DEPORTES Fútbol femenil Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Selección Femenil de México afina detalles para las eliminatorias hacia el Mundial 2027

Fútbol femenil
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Selección Mexicana Femenil conoce a sus rivales en la primera fase de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil 2027.

La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) realizó el sorteo oficial que define el camino de 30 selecciones nacionales femeninas hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, a celebrarse en Brasil. La Selección Mexicana Femenil fue ubicada en el Grupo A, donde deberá finalizar en la primera posición para avanzar a la siguiente ronda clasificatoria.

El combinado nacional, comandado por Pedro López, buscará asegurar su pase a la fase definitiva de la eliminatoria, donde se unirán las potencias de la región, Estados Unidos y Canadá, quienes tienen su pase directo a esta ronda final gracias a su ranking. México no participa en un Mundial Femenino desde 2015, tras quedar fuera de las ediciones de Francia 2019 y Australia/Nueva Zelanda 2023, por lo que la presión por clasificar es máxima.

Composición y Dinámica de los Grupos de la Concacaf

La fase inicial de las eliminatorias se dividió en seis grupos de cinco equipos cada uno. Cada grupo jugará en formato de mini-torneo de una sola sede, aún por definir, entre febrero y junio de 2025. Solo el primer lugar de cada grupo avanzará a la segunda fase, conocida como la Liga de Naciones Concacaf W Gold Cup 2025.

En esa siguiente etapa, las seis cabezas de serie se unirán a Estados Unidos y Canadá, conformando ocho equipos que se dividirán en dos grupos de cuatro. Los dos mejores de cada grupo no solo disputarán las semifinales del torneo de la Liga de Naciones, sino que también obtendrán su boleto directo al Mundial Femenino 2027. Los terceros lugares de cada grupo tendrán una última oportunidad a través de un repechaje internacional.

Análisis del Grupo A: Rivales de la Selección Mexicana Femenil

En su camino por liderar el grupo, el Tri Femenil se medirá ante cuatro selecciones caribeñas. El ranking FIFA actual es el mejor indicador de la disparidad existente en el grupo. Según la última lista publicada, México ocupa la posición 31 a nivel mundial y la 3ra dentro de la Concacaf.

  • Puerto Rico (Ranking FIFA #104): Sin duda, se perfila como el rival más fuerte del grupo y el que podría presentar la mayor resistencia. Aunque la diferencia de calidad es amplia, en el fútbol moderno ningún resultado está garantizado. México deberá abordar este partido con la máxima seriedad.

  • Santa Lucía (Ranking FIFA #158): La selección de The Saints tiene una tradición futbolística limitada. Su aparición en esta fase ya es un logro, pero su objetivo será competir sin mayores aspiraciones de alterar la lógica del grupo.

  • San Vicente y las Granadinas (Ranking FIFA #180): Al igual que Santa Lucía, su presencia en esta fase es testimonial. El equipo mexicano deberá aprovechar estos encuentros para afinar su juego colectivo y aumentar su cifra goleadora, factor que puede ser clave en caso de empate a puntos.

  • Islas Vírgenes Estadounidenses (Ranking FIFA #191): Ocupa uno de los últimos lugares del ranking FIFA. Para estas selecciones, enfrentarse a una potencia regional como México es una invaluable experiencia de crecimiento.

Dada la enorme diferencia técnica, táctica y física, se espera que México domine ampliamente sus partidos y finalice como líder indiscutible del Grupo A. Cualquier otro resultado sería considerado una catástrofe deportiva.

El contexto del Tri Femenil y la obligación de clasificar

La ausencia en los dos últimos Mundiales dejó una profunda cicatriz en el fútbol femenino mexicano. Tras el fracaso, se implementaron cambios estructurales y se le dio continuidad al proyecto de Pedro López, quien ha trabajado con las bases de la selección en distintas categorías.

La Liga MX Femenil ha sido un factor transformador clave. El torneo local ha crecido en competitividad, infraestructura y masa de jugadoras, creando un semillero más robusto del cual Pedro López puede echar mano. Jugadoras como Jacqueline Ovalle, Diana Ordóñez, Kiana Palacios y Scarlett Camberos se han consolidado en el extranjero, sumando experiencia vital de alto nivel.

El objetivo no es solo clasificar, sino sentar las bases para que México se convierta en una selección competitiva a nivel mundial de manera constante. El camino inicia superando sin sobresaltos esta primera fase, un escalón que debe ser superado con autoridad y profesionalismo.

Panorama completo: Todos los grupos de la eliminatoria

La batalla por los seis boletos disponibles en esta primera ronda se librará en todos los grupos. Mientras el Grupo A tiene un claro favorito, otros sectores se presentan más parejos y competitivos.

  • Grupo B: Jamaica (#42), reciente protagonista en el Mundial 2023, es la gran favorita. Guyana, Nicaragua, Dominica y Antigua y Barbuda lucharán por la sorpresa.

  • Grupo C: Costa Rica (#46) parte con ventaja sobre Guatemala, Bermuda, Granada e Islas Caimán.

  • Grupo D: Haití (#53), con su generación dorada, es la candidata natural, pero deberá vigilar a República Dominicana y Surinam.

  • Grupo E: Panamá (#55), otra que estuvo en el último Mundial, es la equipo a seguir frente a Cuba, Saint Kitts y Nevis, Curazao y Aruba.

  • Grupo F: Tal vez el grupo más competitivo. Trinidad y Tobago (#76), El Salvador (#104) y Honduras (#107) librarán una lucha cerrada por el primer puesto, con Barbados como invitado.

Las fechas exactas de los partidos y las sedes de cada grupo serán anunciadas por la Concacaf en los próximos meses. La afición mexicana ya espera con ansias el inicio de esta nueva campaña, con la ilusión puesta en ver al Tri Femenil de vuelta en la máxima cita del fútbol mundial.

comentar nota

Fútbol femenil: Liga MX Femenil enfrenta al Barcelona en duelo histórico

La Liga MX Femenil disputará su primer Duelo de Estrellas contra el FC Barcelona Femenino el viernes 22 de agosto en el Estadio Universitario de Nuevo León, un partido clave para la internacionalización y el desarrollo del balompié femenil en México.  En un hecho -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana