El Tiempo de Monclova

Salud CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La temporada de huracanes está aquí: ¿Estás preparado?

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los meteorólogos indican que el primer huracán de 2025, Erin, no tocará directamente el territorio continental de EE. UU., pero sirve como un recordatorio importante de la necesidad de tener un plan de emergencia y saber cómo actuar ante condiciones climáticas adversas.

La temporada de huracanes se prolonga hasta el 30 de noviembre.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que los fuertes vientos y lluvias pueden representar peligros graves incluso a cientos de millas de la costa. Por ello, es fundamental entender las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional y estar preparado con anticipación: llenar el tanque de gasolina y tener listo un kit de emergencia.

El Servicio Meteorológico Nacional recomienda que todos los miembros del hogar conozcan qué hacer si se declara una emergencia mientras no están en casa. Ya sea que planee evacuar o quedarse en su vivienda, es vital contar con suficiente agua, alimentos y suministros para varios días, y no esperar hasta que las tiendas estén vacías tras una advertencia.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias sugiere que el kit de emergencia esté preparado para abandonar la vivienda rápidamente. Los elementos básicos incluyen:

  • 1 galón de agua por persona por varios días.

  • Alimentos enlatados o no perecederos para varios días.

  • Radio a batería o de manivela, linterna y baterías adicionales.

  • Botiquín de primeros auxilios y silbato para pedir ayuda.

  • Toallitas húmedas, bolsas de basura y bridas de plástico.

  • Herramientas básicas como llave inglesa o alicates para cerrar servicios públicos.

  • Abrelatas manual, teléfono celular con cargadores y batería de respaldo.

  • Extintor, jabón, desinfectante de manos y toallitas desinfectantes.

  • Platos y utensilios desechables.

Además, según las necesidades familiares, se recomienda incluir medicamentos recetados y de venta libre, anteojos y solución para lentes de contacto, fórmula infantil, pañales, comida y agua para mascotas, dinero en efectivo, documentos importantes, mantas, ropa y zapatos adicionales, fósforos impermeables, artículos de higiene femenina y personal, y entretenimiento para niños como libros o rompecabezas.

En cuanto a las alertas: una vigilancia de huracán indica la posibilidad de vientos sostenidos de 74 mph o más dentro de 48 horas, mientras que una advertencia es más seria y se emite 36 horas antes de la llegada de dichos vientos. Ante cualquiera de estas alertas, se deben tomar medidas inmediatas de preparación.

Si se indica evacuar, se debe hacer sin demora y planificar la ayuda necesaria para salir. Si decide permanecer en casa, prepárese para vivir sin electricidad, agua, gas, teléfono ni internet por un período prolongado. La Cruz Roja Americana recomienda ubicarse en una habitación interior pequeña, sin ventanas, en un edificio sólido, en el nivel más bajo que no sea propenso a inundaciones. En zonas de riesgo de inundación, es mejor trasladarse a un terreno más alto antes de que el agua llegue.

 
 

comentar nota

CIENCIAS : Robot embarazado en China; se espera de a luz en 2026

La compañía china Kaiwa Technology, ubicada en Guangzhou, anunció el desarrollo de un robot humanoide capaz de simular un embarazo completo hasta el momento del parto, un avance que ha generado polémica y debate a nivel mundial. El prototipo, previsto para 2026, incluirá -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana