¿La Tierra tiene dos lunas? Esto dice la NASA

Una noticia viral ha circulado afirmando que la Tierra tiene una segunda luna, pero en realidad se trata de una cuasiluna llamada 2025 PN7. Te contamos los detalles.
Aunque la idea de tener dos lunas parece emocionante, la realidad es distinta. La Tierra sí cuenta con un nuevo acompañante, pero no es una luna como la que vemos cada noche. Los astrónomos han identificado un pequeño asteroide que sigue una órbita alrededor del Sol muy similar a la de nuestro planeta. Este objeto, 2025 PN7, fue descubierto recientemente por científicos de la Universidad de Hawái durante el verano.
Su tamaño todavía no se conoce con exactitud, pero se estima que mide entre 18 y 40 metros de diámetro, extremadamente pequeño comparado con nuestra Luna, que supera los 3,400 kilómetros. Por ello, aunque no puede considerarse una segunda luna, sí representa un curioso acompañante en el viaje de la Tierra alrededor del Sol.
Es importante aclarar que la NASA no ha confirmado oficialmente este hallazgo, en parte porque la agencia espacial ha reducido sus comunicaciones públicas desde el inicio del cierre del gobierno el 1 de octubre.
¿Qué es una cuasiluna?
A diferencia de una luna convencional, una cuasiluna no está ligada gravitacionalmente a la Tierra. Es un asteroide que, por casualidad, sigue una trayectoria similar a la de nuestro planeta. Ambos se mueven por la misma “corriente” del espacio, pero no están realmente unidos.
La presencia de las cuasilunas es temporal, influenciada por la gravedad de otros cuerpos celestes. Se estima que 2025 PN7 se unió a la órbita terrestre hace unos 60 años y permanecerá hasta 2083. Su distancia respecto a la Tierra varía: puede acercarse hasta 4 millones de kilómetros (diez veces la distancia a la Luna) y alejarse más de 17 millones de kilómetros en otros momentos.
Aunque la idea de tener “dos lunas” ha capturado la imaginación del público, la ciencia detrás de este fenómeno es igualmente fascinante. El estudio de 2025 PN7 permite a los astrónomos comprender mejor la dinámica de los objetos cercanos a la Tierra y confirma que nuestro sistema solar aún guarda muchos misterios por descubrir.
CIENCIAS : La IA se harta de especulaciones y dice lo que es 'con toda probabilidad' el cometa 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS es, con gran probabilidad, un fragmento helado proveniente de otro sistema estelar; es decir, un viajero interestelar que se formó alrededor de una estrella distinta al Sol y que, debido a alguna perturbación gravitatoria, fue expulsado al espacio hace -- leer más
Noticias del tema