La vacuna contra el herpes zóster protege contra las enfermedades cardíacas

Un estudio reciente indica que la vacuna contra el herpes zóster ofrece beneficios más allá de proteger a adultos de mediana edad y mayores de las dolorosas erupciones características de la enfermedad.
La investigación presentada en IDWeek, la reunión anual de sociedades profesionales de enfermedades infecciosas de EE. UU., mostró que la vacuna también disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, demencia y mortalidad.
Según los hallazgos, los adultos de 50 años o más que reciben la vacuna tienen:
50 % menos riesgo de demencia por problemas de flujo sanguíneo.
27 % menos riesgo de coágulos sanguíneos.
25 % menos riesgo de infarto o accidente cerebrovascular.
21 % menos riesgo de muerte prematura.
“El herpes zóster no es solo una erupción; también puede incrementar el riesgo de problemas graves del corazón y del cerebro”, explicó el Dr. Ali Dehghani, especialista en medicina interna de la Universidad Case Western Reserve. “Nuestro estudio sugiere que la vacuna podría reducir estos riesgos, especialmente en personas con mayor predisposición a ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares”.
El análisis se basó en los registros de más de 174,000 adultos de 107 sistemas de salud en EE. UU., comparando quienes recibieron la vacuna con quienes no. Investigaciones previas ya habían vinculado la infección por herpes zóster con complicaciones cardíacas y cerebrales, y estos nuevos resultados respaldan la idea de que la vacunación puede prevenir tanto la enfermedad como sus posibles secuelas graves.
Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan dos dosis de la vacuna para adultos a partir de los 50 años. Aproximadamente uno de cada tres estadounidenses desarrollará herpes zóster en su vida. El virus, varicela zóster, permanece inactivo en el organismo tras una infección previa de varicela y puede reactivarse décadas después, causando las erupciones dolorosas típicas.
El herpes zóster puede aparecer a cualquier edad en personas que han tenido varicela, aunque es más común en mayores de 50 años con sistemas inmunitarios debilitados o bajo estrés.
IDWeek reúne anualmente a múltiples sociedades médicas relacionadas con enfermedades infecciosas y los resultados presentados en estas reuniones deben considerarse preliminares hasta su publicación en revistas científicas revisadas por pares.
ENFERMEDADES: 1 de cada 10 niños rara vez sale a jugar, según una encuesta
Una encuesta reciente revela que algunos niños pequeños prácticamente no salen de casa a jugar. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil C.S. Mott del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan, aproximadamente uno de cada diez niños en edad preescolar -- leer más
Noticias del tema