El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La virilidad se ve afectada por aumentos mínimos en el azúcar en la sangre

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Incluso aumentos leves en los niveles de azúcar en sangre podrían afectar la salud sexual masculina, según sugiere un estudio reciente.

Investigadores descubrieron que valores ligeramente elevados de glucosa, aunque aún por debajo del umbral diagnóstico de la diabetes, están asociados con una disminución en la movilidad de los espermatozoides y en la función eréctil. Estos hallazgos se dieron a conocer durante la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología, celebrada en California.

Según los expertos, pequeños cambios metabólicos pueden tener un mayor impacto en la virilidad de los hombres que la propia disminución de hormonas relacionada con la edad.

“Aunque tradicionalmente se ha atribuido el deterioro de la salud sexual masculina al envejecimiento y a la baja testosterona, nuestros resultados muestran que estos cambios están más vinculados a incrementos moderados en la glucosa y otras alteraciones metabólicas”, explicó el Dr. Michael Zitzmann, profesor del Hospital Universitario de Münster en Alemania y autor principal del estudio.

Zitzmann enfatizó que es posible preservar o mejorar la salud reproductiva masculina mediante hábitos saludables y tratamientos médicos. De acuerdo con la Clínica Mayo, seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso adecuado puede ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Para esta investigación, se reclutaron 200 hombres sanos de entre 18 y 85 años en 2014, y se les dio seguimiento hasta 2020. Al final del estudio, 117 participantes seguían involucrados.

Durante ese periodo, se analizaron sus perfiles hormonales y de semen, así como la función eréctil y parámetros metabólicos como el índice de masa corporal (IMC) y la glucosa en sangre.

Si bien los niveles hormonales y las características del semen se mantuvieron dentro de los valores normales, se observó una disminución tanto en la motilidad espermática como en la función eréctil en los hombres cuyos niveles de azúcar aumentaron, aunque sin llegar al umbral de diabetes (6.5% en la prueba de hemoglobina A1C).

Además, los resultados indicaron que la testosterona no influyó directamente en la función eréctil, aunque sí tuvo relación con el deseo sexual.

“Esperamos que estos hallazgos ayuden a los médicos y a sus pacientes a desarrollar estrategias efectivas para cuidar la salud sexual masculina”, añadió Zitzmann. “Ahora sabemos que conservar la función sexual y reproductiva está en nuestras manos, incluso con el paso del tiempo”.

Dado que los resultados se presentaron en un congreso médico, deben considerarse preliminares hasta que sean revisados y publicados en una revista científica especializada.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Uso de smartphones afecta la salud mental?

El uso de smartphones se ha vuelto algo común en la vida cotidiana, incluso entre niños y adolescentes. No obstante, diversas investigaciones advierten que comenzar a utilizar estos dispositivos a edades tempranas y de forma excesiva puede tener efectos negativos en la salud -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana