La voz de mamá impulsa el desarrollo del habla del bebé en el útero

Un estudio reciente indica que los fetos pueden “escuchar” en secreto las conversaciones de sus madres hacia el final del embarazo, y que esta exposición a la voz materna impulsa de manera significativa las vías cerebrales vinculadas al lenguaje.
La investigación, publicada el 13 de octubre en Frontiers in Human Neuroscience, se centró en bebés prematuros hospitalizados que escucharon grabaciones de sus madres leyendo cuentos. Los bebés expuestos mostraron una mayor maduración en una vía cerebral clave para el lenguaje en comparación con aquellos que no escucharon la voz materna.
Katherine Travis, profesora asistente en la Facultad de Medicina Weill Cornell y directora del estudio, señaló que este hallazgo representa la primera evidencia causal de que la experiencia del habla influye en el desarrollo cerebral a tan temprana edad. Esto abre nuevas posibilidades para la atención neonatal y la promoción del desarrollo lingüístico en bebés prematuros.
El desarrollo auditivo comienza alrededor de las 24 semanas de gestación. Hacia el final del embarazo, los fetos pueden reconocer y preferir la voz de su madre y el idioma nativo, lo que se ve limitado en bebés prematuros que ingresan a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) antes de tiempo.
Para abordar esta carencia, los investigadores reprodujeron grabaciones de las madres leyendo un capítulo del cuento del oso Paddington a 23 de 46 bebés prematuros, durante la noche en sesiones de 10 minutos que sumaban 160 minutos diarios, hacia el final de su estancia hospitalaria.
Las resonancias magnéticas realizadas antes del alta revelaron que los bebés que escucharon la voz materna presentaban un desarrollo más avanzado en el tracto del fascículo arqueado izquierdo, una región cerebral especializada en el procesamiento del lenguaje.
Melissa Scala, neonatóloga del Hospital Pediátrico Lucile Packard, destacó que, aunque la exposición fue breve, los efectos en el desarrollo cerebral fueron notables y medibles.
Los investigadores planean explorar si estos beneficios también aplican a bebés con complicaciones médicas, profundizar en cómo las grabaciones ejercen su efecto y diseñar planes personalizados para fomentar el desarrollo cerebral en la UCIN.
Scala enfatizó que los padres siguen desempeñando un papel clave: aunque no puedan estar todo el tiempo junto a sus hijos, hablarles o escuchar sus voces grabadas contribuye al desarrollo del cerebro del bebé, complementando las visitas y el contacto piel con piel.
ENFERMEDADES: Las 5 vitaminas hacen tu piel más saludable y radiante
Cuidar la piel no se limita a cremas o tratamientos externos: la alimentación también juega un papel clave. Ciertas vitaminas protegen frente a daños celulares y radiación UV, además de estimular la producción de colágeno, mejorar la hidratación y favorecer la apariencia -- leer más
Noticias del tema