Lanzan capacitación médica ante reciente muerte infantil por rickettsia en Saltillo

Capacitan a médicos del estado tras muerte de niño por rickettsiosis en Saltillo; prevención urgente.
Ayer se reportó el fallecimiento de un niño en Saltillo, víctima de un piquete de garrapata que derivó en rickettsia. Este lamentable caso encendió las alarmas de las autoridades sanitarias en la región centro de Coahuila. Angel García, director del Hospital Amparo Pape de Benavides, afirmó que hasta ahora no se han registrado ni siquiera casos sospechosos de rickettsiosis este año. Sí mencionó la muerte reciente de una niña, atribuida finalmente a una neuroinfección secundaria y no relacionada con vectores como garrapatas.
Para fortalecer la detección temprana, se realizó una capacitación estatal en Artiaga, dirigida a epidemiólogos y médicos de urgencias de los 14 hospitales del estado. Temas clave: dengue y rickettsia, enfermedades con brotes estacionales previsibles.
Importancia del diagnóstico oportuno
García destacó un caso hace tres años detectado por una pediatra en formación, quien identificó oportunamente una infección por rickettsia en una menor. Gracias a la intervención temprana y al uso de tratamiento adecuado, la paciente logró recuperarse.
El estado cuenta con un sistema de reporte diario: todos los días a las 15:00 horas se actualizan los casos sospechosos de rickettsiosis y sarampión. Esta vigilancia continua permite respuesta inmediata ante posibles contagios.
Participación comunitaria y preventiva
Además de la capacitación médica, participan brigadas municipales en la desparasitación de mascotas, y la Secretaría de Salud realiza barridos vectores. La sociedad también debe vigilar mascotas para prevenir la aparición de garrapatas.
El hospital dispone de 12 pediatras y 12 médicos en formación, todos capacitados en el manejo de enfermedades transmitidas por vectores como dengue y rickettsia. El enfoque es detección temprana y tratamiento adecuado en población infantil.
La combinación de capacitación médica, vigilancia epidemiológica diaria y participación social representa la estrategia clave para prevenir muertes por rickettsia. El reciente fallecimiento infantil es un llamado urgente a reforzar estas acciones.
Noticias del tema