El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las aguas residuales pueden predecir con precisión los aumentos repentinos de COVID-19

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo estudio sugiere que monitorear las aguas residuales de una ciudad puede ser una herramienta eficaz para detectar y controlar brotes de COVID-19.

Los investigadores hallaron que los niveles del virus SARS-CoV-2 presentes en las muestras de aguas residuales pudieron anticipar con precisión, con una semana de antelación, los aumentos y descensos en el número de casos de COVID dentro de una comunidad. Estos hallazgos fueron publicados el 23 de junio en The Journal of Infectious Diseases.

"Durante 2020, descubrimos que el incremento del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales ofrecía un aviso de hasta dos semanas antes de que aumentaran las consultas por COVID en hospitales y clínicas", comentó el Dr. Timothy Schacker, autor principal del estudio y profesor de enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota.

"Esta investigación en desarrollo destaca la utilidad continua de la vigilancia de aguas residuales como una herramienta para ayudar a los centros de salud pública en su planificación", añadió.

En la investigación, los científicos recolectaron 215 muestras de aguas residuales de la planta de tratamiento de Twin Cities entre enero de 2022 y agosto de 2024.

Esta planta presta servicio a aproximadamente 1.8 millones de habitantes de las ciudades de Minneapolis y St. Paul, Minnesota, según explicaron los autores.

El equipo comparó los niveles virales detectados en las aguas con los casos confirmados de COVID en pacientes atendidos por Fairview Health Services, un sistema de atención médica de Minnesota.

Durante el período de 32 meses, se reportaron cerca de 6,900 casos de COVID entre residentes del área servida por la planta de tratamiento, indicaron los investigadores.

En ese tiempo se observaron tres picos importantes de contagios, y en cada uno de ellos los niveles de virus en las aguas residuales se anticiparon con precisión a los aumentos, señalaron los autores.

Los datos también mostraron que los niveles del virus y los casos aumentaban rápidamente durante el verano, se mantenían en el invierno y descendían de forma abrupta en primavera.

"Si esta tendencia se mantiene, podría indicar que el SARS-CoV-2 no sigue los mismos patrones estacionales que otros virus respiratorios como la influenza o el VRS, que tienden a aumentar en otoño e invierno", escribieron los investigadores.

Actualmente, el estudio de la Universidad de Minnesota sigue analizando las aguas residuales para rastrear no solo el COVID-19, sino también otros virus como la gripe, el VRS, la viruela del mono y el sarampión.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana