¿Las cenas abundantes te dan mal sueño? Descubre lo que revela la UNAM

Consumir comidas pesadas antes de acostarse, como tacos, hamburguesas o pizzas, no solo puede causar indigestión y reflujo, sino también generar pesadillas, advirtió Rafael Santana Miranda, médico encargado de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
El especialista explica que estos efectos se deben a que la composición nutricional de cenas ricas en grasas y proteínas estimula ciertas fases del sueño.
Alimentos con altos contenidos de carbohidratos, grasas saturadas, azúcares o cafeína pueden alterar de manera significativa la calidad del descanso, aumentando la actividad onírica y afectando las fases del sueño que son reparadoras.
En particular, estos alimentos interfieren con la fase REM (movimientos oculares rápidos), durante la cual los sueños y pesadillas se manifiestan con mayor intensidad.
Además de afectar el descanso de forma inmediata, las cenas pesadas pueden empeorar trastornos respiratorios del sueño, como los ronquidos.
Cuando la vía aérea está parcialmente bloqueada, el esfuerzo abdominal necesario para respirar puede aumentar el riesgo de reflujo gástrico, lo que interrumpe el sueño.
Santana Miranda destacó que en México muchas personas padecen el llamado síndrome de sueño insuficiente.
Esta condición provoca un descanso de menor calidad y, en consecuencia, un aumento del apetito. Esto lleva a un consumo excesivo de calorías, especialmente de carbohidratos y calorías vacías, lo que perpetúa el problema.
Para evitar estos efectos adversos, el especialista recomienda mantener horarios regulares para las comidas y respetar al menos dos horas entre la cena y la hora de dormir, especialmente si la cena incluye alimentos altos en grasa o proteína. Si se opta por frutas, verduras o productos lácteos ligeros, este tiempo puede ser menor.
También aclaró que consumir proteína por la noche no siempre es negativo. En jóvenes y estudiantes en etapa de aprendizaje, estos alimentos pueden ayudar a consolidar la memoria, siempre que se respete un intervalo adecuado antes de acostarse.
Finalmente, en casos de pesadillas frecuentes, Santana Miranda aconseja acudir con un especialista, ya que estas pueden ser un síntoma de otros trastornos del sueño o problemas de salud mental que requieren evaluación clínica.
ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores
Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más
Noticias del tema