El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las dosis personalizadas de vitamina D reducen a la mitad el riesgo de ataque cardíaco

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La vitamina D podría ayudar a quienes padecen enfermedad cardíaca a reducir el riesgo de sufrir un infarto, siempre que sea administrada por un médico en una dosis ajustada de forma individual, indica un estudio reciente.

Los investigadores reportaron que las personas que recibieron vitamina D personalizada disminuyeron su riesgo de ataque cardíaco en más del 50%. Los resultados fueron presentados el domingo durante la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón, en Nueva Orleans.

Sin embargo, existe un punto clave: los participantes no tomaban suplementos por iniciativa propia, sino que recibían dosis diseñadas específicamente para alcanzar niveles óptimos de vitamina D en sangre.

“Recomendamos que las personas con enfermedad cardíaca hablen con su médico sobre la realización de análisis de vitamina D y sobre la posibilidad de usar dosis ajustadas a sus necesidades”, explicó en un comunicado la autora principal, Heidi May, epidemióloga de Intermountain Health en Salt Lake City.

El estudio incluyó a 630 adultos con afecciones cardíacas atendidos en el Centro Médico Intermountain entre abril de 2017 y mayo de 2023.

Más del 85% comenzó el estudio con niveles de vitamina D inferiores a 40 ng/mL, cifra que muchos especialistas consideran insuficiente para una salud óptima. La edad promedio de los participantes era de 63 años y casi la mitad había sufrido un infarto previamente.

Un grupo recibió dosis personalizadas de vitamina D para elevar sus niveles sanguíneos; el resto continuó con el tratamiento habitual.

“Otros ensayos clínicos sobre vitamina D utilizaron la misma dosis para todos, sin revisar primero sus niveles en sangre”, comentó May. “Nosotros seguimos otro método: evaluamos los niveles de cada persona al inicio y durante el estudio, y ajustamos la dosis para mantenerlos entre 40 y 80 ng/mL”.

Durante el periodo de seguimiento ocurrieron 107 eventos cardíacos importantes —como infartos, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales o muertes—. Más del 18% se presentó en el grupo control, mientras que menos del 16% ocurrió en el grupo que recibió vitamina D.

Los resultados mostraron que quienes tomaron dosis personalizadas tenían un 52% menos riesgo de infarto que los que no recibieron suplementación dirigida.

Aproximadamente la mitad de quienes recibieron vitamina D necesitaron más de 5,000 UI al día para alcanzar el nivel objetivo, una cantidad más de seis veces superior a la recomendación diaria de 800 UI de la FDA.

Pese a esto, el beneficio se limitó exclusivamente al riesgo de infarto: la vitamina D no redujo la probabilidad de muerte, insuficiencia cardíaca ni accidente cerebrovascular.

Los investigadores señalaron que serán necesarios más estudios clínicos para confirmar estos posibles beneficios, tanto en personas que ya han tenido un infarto como en aquellas sin antecedentes.

Finalmente, recordaron que los resultados presentados en congresos científicos deben considerarse preliminares hasta ser publicados en revistas revisadas por expertos.

ENFERMEDADES: América pierde su estatus de región libre de sarampión

En hospitales de todo el mundo, infecciones que antes se resolvían con tratamientos simples ahora desafían incluso a los medicamentos más avanzados. La resistencia antimicrobiana —resultado del uso inadecuado de antibióticos— se ha convertido en una amenaza silenciosa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana